• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Recetas de comida mexicana | México en mi Cocina
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
subscribe
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
×

Inicio » Recipes » Tamales

Brazo de Reina Yucateco

Publicado: Aug 14, 2019 · Modificado: Aug 22, 2019 Por Octavio Hernandez Morales

SALTAR A RECETA

Dzotobichay o Brazo de Reina, es una variedad de tamal yucateco hecho con masa de maíz, hojas de chaya, rellenos de huevos cocidos y pepitas de calabazas molidas. Son una delicia gastronómica originaria del estado mexicano de Yucatán.

Brazo de Reina

Receta de Brazo de Reina Yucateco

QUINTANA ROO.

En Quintana Roo, ubicada en la península de Yucatán, hablando de las comunidades de la zona sur del estado, aún están vivas muchas de las tradiciones gastronómicas milenarias que son delicias familiares, así como varias de las costumbres alimenticias, y con ello se resguarda y trasciende de generación en generación mucho del conocimiento de esta vasta riqueza alimenticia aún vigente y única en su estilo de vida, apreciada por propios y extranjeros.

BRAZO DE REINA O TZOTOBILCHAY.

brazo de reina de yucatán

Se trata de un tamal, con ingredientes característicos del sureste del país, y que se dio origen en la época colonial. Se le da este nombre “brazo de reina” por la forma en la que se elaboraba en esa época y como se fueron adecuando la forma de los tamales a la actualidad.

Su nombre viene de la palabra maya: Ts’o tobil chay, que significa “masa de maíz con chaya”.

Este platillo es consumido en fechas de semana santa, ya que en los ingredientes para su elaboración no se encuentra involucrada ningún tipo de carne y de esa manera se respetan las instrucciones de la iglesia católica para esas fechas.

También puede encontrarse en ceremonias ancestrales como es el “huajicol” que se realiza en días de cosecha, el cual consiste en un ritual maya y cristiana para un buen ciclo de cosecha, ceremonia de origen maya que realizaban los ancestros para agradecer y pedir lluvias a los dioses, a fin de obtener buenas cosechas. En este ritual la comida se realiza a base del maíz.

Otras Recetas Yucatecas:

  • HUEVOS MOTULEÑOS
  • CEBOLLA MORADA CURTIDA
  • AGUA DE CHAYA
  • POLLO PIBIL 

Receta original del Chef Octavio Hernández Morales

Cómo hacer Brazo de Reina

Ingredientes:

MAKES 10 - 12 LARGE TAMALES

  • Masa de maíz
  • Hojas de chaya o espinaca
  • Manteca de cerdo
  • Pepitas de calabaza Molida
  • Hoja de plátano
  • Huevos
  • Tomates saladet
  • Chile habanero
  • Sal y pimiento al gusto
  • Epazote

Instrucciones

Ko’ox chak hanal (vamos a cocinar).

brazo de reina ingredientes
  • En una olla con agua hirviendo cocinamos los huevos enteros por 12 minutos, al terminar el tiempo de cocción los llevamos a agua fría para detener la cocción y posteriormente quitamos el cascaron, cortamos en rodajas y reservamos.
  • En una olla con agua caliente agregamos las hojas de chaya o espinaca (previamente lavadas y desinfectadas) por 2 minutos, posteriormente retiramos del agua, dejamos escurrir el exceso de agua, cortamos finamente y reservamos.
Brazo de reina receta de Yucatán
  1. Con ayuda de un trapo o papel limpiamos la hoja de plátano de ambos lados, retiramos el borde grueso de la hoja y cortamos partes iguales de 20 x 20 cm aproximadamente. (podemos sustituir la hoja de plátano por papel aluminio).
  2. En un recipiente o una superficie limpia y plana, mezclamos la masa, las hojas de chaya, el epazote picado, la manteca, sal y pimienta.
  3. Con nuestra masa elaboraremos bolitas de aproximadamente 200 gr, las cuales extenderemos con ayuda de nuestras manos o bien un rodillo dándole forma circular con un grosor de 1 mm aproximadamente (si usamos rodillo recomiendo colocar encima de la bolita de masa otra hoja de plátano o bien una bolsa para poder estirarla).
  4. Agregamos dos cucharadas de pepita de calabaza y cubrimos la superficie. Y posteriormente colocamos una pieza de huevo en rodajas.
Receta de brazo de reina
  1. Con ayuda de la misma hoja de plátano hacemos dobleces a nuestra masa, de tal manera que el huevo quede dentro como relleno, consiguiendo una forma tubular.
  2. En una vaporera con agua hirviendo a fuego medio colocamos nuestros brazos de reina por 1 hora.
  3. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, procedemos a apagar nuestro fuego y tendremos listos nuestros tamales.
Receta de brazo de reina

Salsa de tomate:

  • Cortar nuestros tomates y cebolla en cuartos.
  • En una sartén con un poco de manteca o aceite caliente, integramos el tomate, la cebolla y el habanero. Freiremos por 5 minutos o hasta que nuestra cebolla se torne transparente.
  • Licuamos muy bien nuestra preparación anterior y posteriormente llevamos a hervir una vez más. En este punto sazonamos con sal y pimienta al gusto.
Brazo de reina receta yucatan

GLOSARIO:

TAMAL: receta prehispánica que se elabora con una mezcla de maíz, hierbas de olor y manteca de cerdo, envueltos en hojas de plátano, maíz, aguacate y otras sustituciones que ayuden a mantener la masa dentro. Se cuecen al vapor. Hoy en día existen muchas variedades de tamales, saldos y dulces, grandes y pequeños, con diferente forma, y rellenos de distintos vegetales y carnes.

SEMANA SANTA: fechas del calendario litúrgico donde se recuerda el tiempo de preparación de 40 días que pasó Jesucristo en el desierto. En estas fechas las personas cumplen con diversas reglas impuestas por la iglesia, que van desde ayuno hasta abstenerse de consumir carnes.

CHAYA: hierba utilizada por los antiguos mayas, originaria de la península de Yucatán. Esta planta es muy importante en la cocina del sureste del país, ya que es un ingrediente base en varios platillos y que se encuentra fácilmente en los cultivos de los pobladores.

MANTECA DE CERDO: ingrediente que llego a México con la conquista de los españoles y que revoluciono la técnica culinaria indígena. Este ingrediente es la parte grasa del cerdo, la cual se pone a fuego bajo hasta hacerse liquida, posteriormente se filtra y se deja enfriar.

brazo de reina con queso y salsa

Brazo de reina con salsa y queso arriba, acompañado de un vaso de agua de Chaya.

PEPITA DE CALABAZA: semillas de diversas variedades de calabaza que se dejan secar a sol. Su consumo data de la época prehispánica. Son muy importantes en la cocina del sur del país.

EPAZOTE: hierva nativa de Mesoamérica, empleada desde la época prehispánica. es un ingrediente importante en la cocina mexicana, y que esta presente en varias preparaciones ayudando a dar aroma a los platillos.

VAPORERA: es una olla, con tapa que consiste en colocar una base perforada al fondo de la olla donde se almacena agua, y de esa manera cocinar los alimentos a base del vapor que surge dentro de ella, por lo general se utiliza para la preparación de los tamales.

Brazo de reina receta yucatan

Brazo de Reina Yucateco

Octavio Hernandez Morales
Dzotobichay o Brazo de Reina, es una variedad de tamal yucateco hecho con maza de maíz, hojas de chaya, rellenos de huevos cocidos y pepitas de calabazas molidas. Son una delicia gastronómica originaria del estado mexicano de Yucatán.
5 from 3 votes
Print Recipe Pin Recipe
Prep Time 30 mins
Cook Time 1 hr 20 mins
Course Tamales
Cuisine Mexicana
Servings 10 - 12
Calories 613 kcal

Ingredients
  

  • 1 Kilo Masa de maíz
  • 20 Hojas de chaya o espinaca
  • 150 ml Manteca de cerdo
  • 120 gramos Pepita de calabaza Molida 120
  • 1 Hoja de plátano grande
  • 6 Huevo
  • 6 Tomate saladet
  • 1 Chile habanero
  • Sal y pimiento al gusto
  • 20 gramos Epazote

Instructions
 

  • En una olla con agua hirviendo cocinamos los huevos enteros por 12 minutos, al terminar el tiempo de cocción los llevamos a agua fría para detener la cocción y posteriormente quitamos el cascaron, cortamos en rodajas y reservamos.
  • En una olla con agua caliente agregamos las hojas de chaya o espinaca (previamente lavadas y desinfectadapor 2 minutos, posteriormente retiramos del agua, dejamos escurrir el exceso de agua, cortamos finamente y reservamos.
  • Con ayuda de un trapo o papel limpiamos la hoja de plátano de ambos lados, retiramos el borde grueso de la hoja y cortamos partes iguales de 20 x 20 cm aproximadamente. (podemos sustituir la hoja de plátano por papel aluminio).
  • En un recipiente o una superficie limpia y plana, mezclamos la masa, las hojas de chaya, el epazote picado, la manteca, sal y pimienta.
  • Con nuestra masa elaboraremos bolitas de aproximadamente 200 gr, las cuales extenderemos con ayuda de nuestras manos o bien un rodillo dándole forma circular con un grosor de 1 mm aproximadamente (si usamos rodillo recomiendo colocar encima de la bolita de masa otra hoja de plátano o bien una bolsa para poder estirarla).
  • Agregamos dos cucharadas de pepita de calabaza y cubrimos la superficie. Y posteriormente colocamos una pieza de huevo en rodajas.
  • Con ayuda de la misma hoja de plátano hacemos dobleces a nuestra masa, de tal manera que el huevo quede dentro como relleno, consiguiendo una forma tubular.
  • En una vaporera con agua hirviendo a fuego medio colocamos nuestros brazos de reina por 1 hora.
  • Una vez transcurrido el tiempo de cocción, procedemos a apagar nuestro fuego y tendremos listos nuestros tamales.

Salsa de Tomate:

  • Cortar nuestros tomates y cebolla en cuartos.
  • En una sartén con un poco de manteca o aceite caliente, integramos el tomate, la cebolla y el habanero. Freiremos por 5 minutos o hasta que nuestra cebolla se torne transparente.
  • Licuamos muy bien nuestra preparación anterior y posteriormente llevamos a hervir una vez más. En este punto sazonamos con sal y pimienta al gusto.

Nutrition

Serving: 1gCalories: 613kcalCarbohydrates: 80gProtein: 17gFat: 27gSaturated Fat: 8gPolyunsaturated Fat: 6gMonounsaturated Fat: 11gTrans Fat: 1gCholesterol: 112mgSodium: 48mgPotassium: 512mgFiber: 8gSugar: 3gVitamin A: 658IUVitamin C: 7mgCalcium: 168mgIron: 3mg
Tried this recipe?Let us know how it was!
  • Pan de mujer
    Pan de Mujer
  • Sopaipillas
  • Pan tostado con mermelada guayaba
    Mermelada de Guayaba
  • Pan Chimbo Chiapas Receta
    Chimbo Pan de Chiapas

Descubre más Tamales

  • Tamales sin manteca
    Tamales sin manteca de puerco
  • Tamal de cazuela
  • Tamales de elote Chanchamitos
  • 7 Recetas con Chiles Chipotles adobados, Muy Fáciles y Deliciosas

Reader Interactions

Comments

    Deja un comentario y calificación Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Calificación de la Receta




    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. fernando

    February 20, 2021 at 1:21 pm

    5 stars
    Es un tamal delicioso, y fácil de preparar
    lo recomiendo ampliamente

    Reply

Primary Sidebar

Acerca de mí

Es autora de México in my Kitchen, un blog dedicado a la cocina tradicional Mexicana. En sus recetas, existe la magia necesaria para preparar cualquier platillo Mexicano y además se lee de fondo, anécdotas que complementan la mejor experiencia para crear y probar esta comida como se debe. Mely tiene en sus letras, ese olor a fonda tradicional que todos buscamos.Conoce a Mely y el origen de México en Mi Cocina, Leer más ...

Sopas

  • Espagueti rojo a la mexicana en salsa de tomate
  • Sopa de papa y chile poblano
  • Caldo Tlalpeño
  • Crema de flor de calabaza y Calabacitas

Tamales

  • Tamales de Pollo con Verduras
  • Tamales de Pollo en Salsa Verde
    Tamales de Pollo en Salsa Verde
  • Tamales de dulce
  • Zacahuil en Casa

Recetas populares

  • Receta de champurrado
    Champurrado
  • receta de rosca de reyes
    Rosca de Reyes
  • Buñuelos Mexicanos receta sencilla
    Buñuelos Mexicanos
  • Chocolate caliente mexicano
    Chocolate Caliente y chocolate Casero

Compralo ya!

La Cocina Casera Mexicana

Footer

POLITICAS DE PRIVACIDAD · POLITICAS SOBRE COOKIES · CONDICIONES DE SERVICIO · CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO · CONDICIONES DEL PERFIL DE USUARIO· CONDICIONES DEL PROGRAMA DE ANUNCIOS· CONDICIONES DE LA RED DE COLABORADORES· DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD

Copyright © 2023 México en mi cocina