El budín de pan casero mexicano, comúnmente se vende en las panaderías locales, los panaderos utilizan el pan que no se vendió el día anterior para prepararlo. Algunos panaderos le agregan al budín de pan diferentes tipos de rellenos, como el coco rallado, nueces, y hasta higos confitados aparte de las pasitas de uva.
Budín de pan casero

El budín de pan también lo preparan las amas de casa, ya que es una manera muy inteligente de utilizar el pan que se va quedando de días anteriores. Muchos países tienen su propia versión del budín de pan, y por supuesto México no es la excepción, nuestro budín es más compacto y con un rico sabor a canela. En las panaderías es común ver que se venda el budín cortado en forma de pequeños ladrillos.
Yo he preparado este pan por muchos años, de hecho, creo es uno de los primeros que aprendí a hornear. He usado muchos tipos de panes, dulces, salados, pan de sándwich, hot dogs y pan francés para prepararlo. Aunque atreves de los años nunca escribí la receta. Yo simplemente mezclaba las piezas de pan y le agregaba los ingredientes conforme lo necesitaba al mezclar. Si estaba muy seco el pan le ponía más leche y huevos, si le faltaba sabor, pues más vainilla y canela.
Un día, cuando vivía en Monterrey, la Sra. Hortencia me pregunto que si le enseñaba a hacer el budín, y le dije que no tenía una receta exacta, ya que eso dependía de que tanto pan había disponible. Bueno, pues al día siguiente llego a mi casa con una bolsa enorme de pan, y me dijo que “ solo quiero ver como lo hace”.
Así, que ese día hicimos budín de pan. Fue hasta el año pasado que por fin empecé a tomar nota, pesar y medir los ingredientes para poder compartir esta receta. Se que si has probado el budín de pan en México o en una panadería Mexicana fuera del país, vas a estar de acuerdo de que sabe igual.
Cómo hacer budín de pan casero
Ingredientes
- Pan
- Leche entera
- Huevos grandes
- Mantequilla derretida y fría.
- Azúcar
- Vainilla
- Canela molida
- Uvas pasas
- Canela opcional
NOTAS:
- Puedes usar una mezcla de panes, como mencione arriba. Algunos de los tipos de panes que puede usar son: pan de sándwich, pan de hot-dog, pan de dulce, y pan francés o bolillo. El tipo de panes que uses va a afectar la cantidad de azúcar que se necesita. Verifica el dulzor de la mezcla antes de vaciarla en el molde para hornear.
- Otras opciones para agregar son ⅓ taza de coco rayado o nueces picadas. Y otros saborizantes que se utilizan son ralladura: de limón, y hasta brandy o ron.
INSTRUCCIONES:
- Precalienta el horno a 350 F o 180 C grados. Engrasa un molde cuadrado de 25 cm.
- Coloca las piezas de pan en un tazón grande y vacía la leche sobre el pan. Deje que el pan absorba la leche por unos minutos. Con tu mano o con un tenedor deshace los pedazos de pan.
- Bate los huevos en un tazón pequeño y agrega a la mezcla de pan, después agregar la mantequilla derretida, azúcar, vainilla, canela y pasitas. Mezcla hasta que tenga una textura uniforme. No batir mucho la masa.
- Vaciar la mezcla en el molde ya engrasado, y con una espátula emparejar la parte de arriba. Corta la vara en 6 pedazos y ensarta en diferentes partes de la mezcal como aparece en las fotos. Ponerle la vara de canela es opcional; A mí me gusta hacerlo porque así recuerdo ver que vendían el budín en las panaderías cuando era niña. La canela le agrega mucho sabor al pan y tu cocina huele delicioso mientras horneas el budín.
- Hornear por 50 a 60 minutes en el horno precalentado. Checa con un palillo par ver que la masa esta cocida. La parte de arriba va a formar una costar, pero el pan como quiera estará suave.
- Cuando saques el budín del horno, se vera muy esponjadito; espera a que enfrié antes de cortarlo. Cuando ya este frío, lo esponjado se bajara. Ve la diferencia en las fotos.
Disfrútalo con una taza de café caliente.
Provecho!
Mely,
Espero que disfrutes de esta receta, déjame un comentario, o si tiene preguntas con gusto las responderé, espero que regreses pronto para que cocines más recetas mexicanas
Si estás en Pinterest, consulta nuestros tableros con cientos de ideas deliciosas que son geniales para ti! O si estás en Instagram, echa un vistazo a las fotos de comidas o a las historias.
Disfruta de esta otra receta Niño Envuelto de Durazno.
📖 Receta
Budín de pan casero
Ingredients
- 500 Gramos de pan del día de ayer cortado en pedazos* (unas 8 tazas)
- 3 tazas de leche entera
- 3 huevos grandes
- ⅓ taza de mantequilla derretida y fría.
- ½ taza azúcar
- 1 cucharadita cafetera de vainilla
- 1 cucharadita cafetería de canela molida
- ½ taza de uvas pasas**
- 1 vara de canela opcional
Instructions
- Precalienta el horno a 350 F o 180 C grados. Engrasa un molde cuadrado de 25 cm.
- Coloca las piezas de pan en un tazón grande y vacía la leche sobre el pan. Deje que el pan absorba la leche por unos minutos. Con tu mano o con un tenedor deshace los pedazos de pan.
- Bate los huevos en un tazón pequeño y agrega a la mezcla de pan, después agregar la mantequilla derretida, azúcar, vainilla, canela y pasitas. Mezcla hasta que tenga una textura uniforme. No batir mucho la masa.
- Vaciar la mezcla en el molde ya engrasado, y con una espátula emparejar la parte de arriba. Corta la vara en 6 pedazos y ensarta en diferentes partes de la mezcal como aparece en las fotos. Ponerle la vara de canela es opcional; A mí me gusta hacerlo porque así recuerdo ver que vendían el budín en las panaderías cuando era niña. La canela le agrega mucho sabor al pan y tu cocina huele delicioso mientras horneas el budín.
- Hornear por 50 a 60 minutes en el horno precalentado. Checa con un palillo par ver que la masa esta cocida. La parte de arriba va a formar una costar, pero el pan como quiera estará suave.
- Cuando saques el budín del horno, se vera muy esponjadito; espera a que enfrié antes de cortarlo. Cuando ya este frío, lo esponjado se bajara. Ve la diferencia en las fotos.
Disfrútalo con una taza de café caliente.
Notes
- Puedes usar una mezcla de panes, como mencione arriba. Algunos de los tipos de panes que puede usar son: pan de sándwich, pan de hot-dog, pan de dulce, y pan francés o bolillo. El tipo de panes que uses va a afectar la cantidad de azúcar que se necesita. Verifica el dulzor de la mezcla antes de vaciarla en el molde para hornear.
- Otras opciones para agregar son ⅓ taza de coco rayado o nueces picadas. Y otros saborizantes que se utilizan son ralladura: de limón, y hasta brandy o ron.
Sory
Tal cual este budín mexicano es lo más sabroso, así lo preparo y se lo aprendí de mi mamá, el olor a canela mientras se hornea inunda la casa y es un placer al olfato..Saludos
Abigail
Buenísimo. Ya van varias veces que lo hacemos. Muchas gracias.
Marce
Siempre quise saber cómo preparaban esta delicia, la probé cuando era niña solo una vez y ni siquiera sabía cómo se llamaba, gracias por compartir.
Juan Hernández
Quedo muy bueno el budin. Mejor que el de la panaderia.