• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Recetas de comida mexicana | México en mi Cocina
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
subscribe
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
×
  • Agua fresca de pitaya
  • Dos vasos con agua fresca de ciruela mexicana.
    Agua fresca de ciruela
  • Sopa de pasta con espinacas
  • Estofado de Carne de Res
    Estofado de res
  • Espagueti rojo a la mexicana en salsa de tomate
  • Conchas
  • Recetas para Celebrar México
  • Tetelas Oaxaqueñas
  • Quesadillas de Carne Deshebrada.
    Quesadillas de carne deshebrada
  • Salmón en Salsa de Tomate
  • Tacos dorados Pescadillas
    Tacos de Pescado Crujiente de Bacalao [Pescadillas]
  • Pan de mujer
    Pan de Mujer
Inicio » Recipes » Postres

Caballeros Pobres - Tostada Francesa Estilo Mexicano

Publicado: May 26, 2017 · Modificado: Nov 28, 2022 Por Mely Martinez

SALTAR A RECETA

Caballeros Pobres es un postre popular en la península de Yucatán, muy similar a otro plato conocido como "Torrejas" en el resto del país. Se podría pensar en una versión mexicana de tostadas francesas (pain perdu), pero con un toque diferente, ya que también añadimos un jarabe especial por encima.

El jarabe en sí tiene muchas versiones: a algunos les gusta agregar frutos secos como almendras o piñones, y a otros les gusta agregar un poco de brandy.

Caballeros Pobres

Caballeros Pobres, receta con fotos paso a paso.

Una de las principales diferencias que he encontrado entre "Caballeros Pobres" y "Torrejas" es que el primero utiliza huevos batidos hasta que forman picos rígidos (similares a un merengue), mientras que el segundo sólo utiliza huevos batidos y se espolvorea con azúcar y canela molida después de freír.

Las Torrejas es también el nombre dado a otros postres que utilizan el mismo proceso de cocción, pero usan tubérculos o frutas en lugar de pan, como la yuca, camotes o torrejas de plátano. Incluso hay una versión donde el pan se humedece en vino de jerez u otro tipo de licor.

A pesar de que esta receta (como muchos otros postres que afirmamos como nuestros) tiene mucha influencia europea, ha estado en nuestro país durante siglos, apareciendo en libros de cocina desde la década de 1880.

Espero que pruebes nuestra versión y que lo disfrutes tanto como nosotros. Además, el jarabe lo puedes utilizar sobre panes, buñuelos o sobre el helado también!

Cómo hacer Caballeros Pobres

Ingredientes

  • Leche
  • Azúcar
  • Vainilla
  • Pan francés
  • Huevos  yemas y claras separadas
  • Aceite vegetal para freír
  • Agua
  • Piloncillo raspado.
  • Canela mexicana
  • Clavo
  • Semillas de anís
  • Pasas
  • Almendras cortadas en hojuelas

Ir a la Receta

NOTAS:

  • Si no puedes encontrar Piloncillo, puedes utilizar azúcar morena o azúcar regular.
  • Recuerda que también puedes hacer este postre varias horas antes, de esta manera el pan absorberá el jarabe mejor.
  • Puedes servir este plato frío, a temperatura ambiente, o caliente.
Caballeros Pobres, paso a paso de la receta con fotos.

INSTRUCCIONES:

  • Mezcla la leche, el azúcar y la vainilla en un tazón mediano.
  • Sumerja las rebanadas de pan una a una en la mezcla de leche hasta que estén completamente humedecidas. Póngalas a un lado sobre un estante para su para que retires el exceso leche y se enfríen, o sobre toallas de papel, de esta manera pueden absorber mucho mejor la leche.
  • Mezcla las yemas de huevo en un tazón pequeño y déjalas a un lado. Con una batidora, batir las claras de huevo en un tazón grande hasta llegar a punto de nieve. Agrega lentamente las yemas de huevo hasta que estén completamente mezcladas con las claras de huevo (utiliza la batidora en la velocidad baja para este paso)
Caballeros Pobres, paso a paso con fotos de la receta.
  • Calienta el aceite en una sartén mediana a fuego medio alto. Suavemente sumerje las rebanadas de pan en la mezcla de huevo, uno por uno, y luego procede a freír durante aproximadamente 1½ minutos por cada lado. Asegúrate de que no haya exceso de leche en ellos, de esa manera el aceite no se salpicará cuando sumerjas las rodajas en él. Cuando hayan terminado, tendrás un color marrón dorado claro. Retíralas del aceite y colócalas sobre toallas de papel para absorber el exceso de aceite.
Caballeros Pobres, instrucciones de la receta del jarabe de piloncillo.
  • Prepara el jarabe: Coloca el piloncillo, la canela, el clavo y las semillas de anís en una cacerola con el agua y lleva a ebullición. Baja el fuego a lento hasta que el jarabe empiece a espesarse (unos 6-8 minutos, dependiendo de si usas piloncillo, azúcar morena o azúcar regular). Cuela el jarabe, llévalo de nuevo a la cacerola, y revuelva con las pasas. Mantenga la cocción a baja temperatura hasta que las pasas crezcan.
Caballeros Pobres, listo para disfrutar (fotografía)

Para servir, cubra las rebanadas de pan con el jarabe y permita que estas absorban, a continuación, a disfrutar! (Yo no le puse las almendras, pero es clásico ponerselas)

Buen Provecho!

Mely Martínez,

Si estás en Pinterest, consulta nuestros tableros con cientos de ideas deliciosas que son ideales para ti! O si estás en Instagram, echa un vistazo a las fotos de comidas o a las historias.

Checa esta receta Atole de Piña. Buscas esta receta en Inglés Mexican Style French Toast.

📖 Receta

Caballeros Pobres

Caballeros Pobres

Mely Martínez - México en mi Cocina
Caballeros Pobres es un postre popular en la península de Yucatán, muy similar a otro plato conocido como "Torrejas" en el resto del país. Se podría pensar en una versión mexicana de tostadas francesas (pain perdu), pero con un toque diferente, ya que también añadimos un jarabe especial por encima.
4.70 from 10 votes
Print Recipe Pin Recipe
Prep Time 10 minutes mins
Cook Time 20 minutes mins
Total Time 30 minutes mins
Course Postre
Cuisine Mexicana
Servings 6 porciones
Calories 334 kcal

Ingredients
  

  • 1½ tazas de leche
  • 2 Cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 6 Rebanadas gruesas de pan francés del día anterior.
  • 4 huevos grandes yemas y claras separadas
  • 1 taza de aceite vegetal para freír.Para el jarabe
  • ¾ Taza de agua
  • 1 Taza de piloncillo raspado.
  • ½ rama de canela mexicana
  • 1 clavo
  • ¼ Cucharadita de semillas de anís
  • ⅓ taza de pasas
  • ⅓ taza de almendras cortadas en hojuelas

Instructions
 

  • Mezcla la leche, el azúcar y la vainilla en un tazón mediano.
  • Sumerja las rebanadas de pan una a una en la mezcla de leche hasta que estén completamente humedecidas. Póngalas a un lado sobre un estante para su para que retires el exceso leche y se enfríen, o sobre toallas de papel, de esta manera pueden absorber mucho mejor la leche.
  • Mezcla las yemas de huevo en un tazón pequeño y déjalas a un lado. Con una batidora, batir las claras de huevo en un tazón grande hasta llegar a punto de nieve. Agrega lentamente las yemas de huevo hasta que estén completamente mezcladas con las claras de huevo (utiliza la batidora a velocidad baja para este paso).
  • Calienta el aceite en una sartén mediana a fuego medio alto. Suavemente sumerja las rebanadas de pan en la mezcla de huevo, uno por uno, y luego proceda a freír durante aproximadamente 1½ minutos por cada lado. Asegúrate de que no haya exceso de leche en ellos, de esa manera el aceite no se salpicará cuando sumerjas las rodajas en él. Cuando hayan terminado, tendrás un color marrón dorado claro. Retíralas del aceite y colócalas sobre toallas de papel para absorber el exceso de aceite.
  • Prepara el jarabe: Coloca el piloncillo, la canela, el clavo y las semillas de anís en una cacerola con el agua y lleva a ebullición. Baja el fuego a lento hasta que el jarabe empiece a espesarse (unos 6-8 minutos, dependiendo de si usas piloncillo, azúcar morena o azúcar regular). Cuela el jarabe, llévalo de nuevo a la cacerola, y revuelva con las pasas. Mantenga la cocción a baja temperatura hasta que las pasas crezcan.
  • Para servir, cubra las rebanadas de pan con el jarabe y permita que estas absorban, y decora con las rebanaditas de almendras, a continuación, a disfrutar!

Notes

  • Si no puedes encontrar Piloncillo, puedes utilizar azúcar morena o azúcar regular.
  • Recuerda que también puedes hacer este postre varias horas antes, de esta manera el pan absorberá el jarabe mejor.
  • Puedes servir este plato frío, a temperatura ambiente, o caliente.

Nutrition

Serving: 1gCalories: 334kcalCarbohydrates: 22gProtein: 9gFat: 24gSaturated Fat: 17gPolyunsaturated Fat: 1gMonounsaturated Fat: 4gTrans Fat: 1gCholesterol: 115mgSodium: 215mgPotassium: 178mgFiber: 1gSugar: 9gVitamin A: 259IUVitamin C: 1mgCalcium: 129mgIron: 2mg
Tried this recipe?Let us know how it was!

Descubre más Postres

  • Sopaipillas
  • Pan tostado con mermelada guayaba
    Mermelada de Guayaba
  • Pan Chimbo Chiapas Receta
    Chimbo Pan de Chiapas
  • Pay de Mango sin hornear

Reader Interactions

Comments

    Deja un comentario y calificación Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Calificación de la Receta




    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Georgina

    October 16, 2020 at 5:48 pm

    5 stars
    Son sencillas económicas y deliciosas . Gracias por la receta !!!

    Reply
    • Carolina

      November 09, 2020 at 8:32 pm

      5 stars
      Super fácil y riquísima, yo le puse al almíbar un poco de mezcal y quedó delicioso.

      Reply

Primary Sidebar

Acerca de mí

Es autora de México in my Kitchen, un blog dedicado a la cocina tradicional Mexicana. En sus recetas, existe la magia necesaria para preparar cualquier platillo Mexicano y además se lee de fondo, anécdotas que complementan la mejor experiencia para crear y probar esta comida como se debe. Mely tiene en sus letras, ese olor a fonda tradicional que todos buscamos.Conoce a Mely y el origen de México en Mi Cocina, Leer más ...

Aguas Frescas

  • Agua fresca de pitaya
  • Dos vasos con agua fresca de ciruela mexicana.
    Agua fresca de ciruela
  • Agua fresca de horchata
  • Agua Fresca de Pepino con Limón
    Agua fresca de pepino con limón

Tamales

  • Tamales sin manteca
    Tamales sin manteca de puerco
  • Brazo de reina receta yucatan
    Brazo de Reina Yucateco
  • Tamal de cazuela
  • Tamales de elote Chanchamitos

Recetas populares

  • Receta de champurrado
    Champurrado
  • receta de rosca de reyes
    Rosca de Reyes
  • Buñuelos Mexicanos receta sencilla
    Buñuelos Mexicanos
  • Chocolate caliente mexicano
    Chocolate Caliente y chocolate Casero

Compralo ya!

La Cocina Casera Mexicana

Footer

POLITICAS DE PRIVACIDAD · POLITICAS SOBRE COOKIES · CONDICIONES DE SERVICIO · CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO · CONDICIONES DEL PERFIL DE USUARIO· CONDICIONES DEL PROGRAMA DE ANUNCIOS· CONDICIONES DE LA RED DE COLABORADORES· DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD

Copyright © 2023 México en mi cocina