Chimbo, un dulce típico del Estado de Chiapas, un pan de marquesote que se sumerje en un delicioso almibar perfumado con canela y anís estrella.
Chimbos
¿Cuántos dulces te recuerdan la infancia? En el sur de México, en la década de los años 70 los que dominaban eran los hechos en casa. Uno de mis consentidos es “El Chimbo”. Con un origen sin definir, tiene como base un pan casero conocido como “Marquesote”, que se humedece en miel para convertirse en un postre delicioso.
Viviendo en Chiapas, hay personas que ubican este postre conocido como Chimbo en los municipios de San Cristóbal de las Casas y en Comitán, aunque es común encontrarlo en mercados y esquinas de la capital Tuxtla Gutiérrez.
El marquesote, ampliamente conocido en el centro y sur de México por ser un pan de producción fácil e ideal para acompañar una taza de café o de chocolate, en Chiapas también es nombrado “mamón”, por absorber rápidamente los líquidos al ser de interior poroso.
Yo hice esta receta de Chimbos y me encanto, solo que los corte en triángulos.
Es habitual que en las celebraciones religiosas se ofrezca en canastos primorosamente adornados como un acompañamiento previo al plato principal y se le encuentra fácilmente en las panaderías de los mercados públicos.
Puede ser horneado en latas de sardinas, lo que le da una característica formaovalada. No se debe confundir con la “Cazueleja”, que lleva manteca y queso seco rallado, lo que provoca que al hornearlo se “rompa” al elevarse la masa; contrario a la costra plana que el marquesote o mamón tienen.
Es muy fácil de hacer. Prepara primero, el “Marquesote” que también puede usarse como “pan dulce” sin necesidad de sumergirlo en miel.
Cómo hacer Chimbo Pan Dulce de Chiapas
RINDE 32 PORCIONES PEQUEÑAS
INGREDIENTES:
- Huevos (separa las claras de las yemas)
- Azúcar si vas a usarlo para el “chimbo” o 200 grs si lo usas como pan dulce.
- Harina de trigo
- Polvo para hornear
- Mantequilla derretida
JARABE DE AZUCAR
- Azúcar
- Estrellas de anís
- Canela
NOTAS DE COCINA:
Utiliza un molde rectangular (engrasado y enharinado) que no sea mayor de 50 centímetros de largo, y que tenga un espesor al menos de 5 centímetros. El horno tendrás que precalentarlo al menos 10 minutos a 175 grados.
Si quieres que tu pan este bien doradito, colocalo un par de minutos extras bajo el asador de tu horno.
INSTRUCCIONES PARA HACER EL PAN CHIMBO
1. Bate las claras en punto de turrón e incorpora –sin dejar de batir- una a una las yemas y la mitad del azúcar.
2. Luego, cierne la harina y el polvo para hornear, mezcla con el resto del azúcar e incorpora al batido poco a poco, de forma envolvente para conservar la mezcla lo más esponjosa posible.
3 . A la mantequilla, debes mezclarla por separado con un poco del batido e incorporarla lentamente. Pon la mezcla en el molde y hornea 20 minutos. La corteza deberá estar firme y tener un color apenas dorado.
4. Enfría completamente el pan antes de manipularlo. Corta en tramos largos de 5 a 8 centímetros de ancho y es tradicional hacerlo en forma de “rombos”.
PARA HACER EL JARABE DE LOS CHIMBOS
5. Para la miel, pon el azúcar, la canela y el anís en un litro de agua a hervir, primero en flama alta (recuerda que cuando comience a soltar la espuma oscura, hay que retirarla con una cuchara). Baja la flama y espera a que se reduzca por casi la mitad.
6. Deja que enfríe al punto de estar un poco más que tibia, para sumergir cada uno de los pedazos de “marquesote”. “Apachurra” un poco el pan, para que se moje en el interior. Drena cualquier exceso de jarabe de los panes y ya estan listos para servir.
En la época de la celebración de muertos, es común ver “Chimbos” en los altares, y sin duda es de los postres locales favoritos. Un poco de Chiapas en tu plato, que espero disfrutes.
Es un placer para nosotros compartir esta receta de nuestra nueva colaboradora, María Inés Muñoz Gordilllo.
Otra receta que te puede interesar es: Huevos revueltos con Chaya, Enchiladas Tabasqueñas.
📖 Receta
Chimbo Pan Dulce de Chiapas
Ingredients
- 8 huevos separa las claras de las yemas
- 100 grs de azúcar si vas a usarlo para el “chimbo” 0 200 grs si lo usas como pan dulce. ½taza
- 220 gramos de harina de trigo
- 15 grs de polvo para hornear (tsp 5 gramos0
- 100 grs de mantequilla derretida –debe estar a temperatura ambiente
JARABE DE AZUCAR
- 600 gramos de azúcar
- 4 estrellas de anís
- 2 ramas de canela
- Canasta con huevos harina, azúcar y mantequilla
Instructions
- Bate las claras en punto de turrón e incorpora –sin dejar de batir- una a una las yemas y la mitad del azúcar.
- Luego, cierne la harina y el polvo para hornear, mezcla con el resto del azúcar e incorpora al batido poco a poco, de forma envolvente para conservar la mezcla lo más esponjosa posible.
- A la mantequilla, debes mezclarla por separado con un poco del batido e incorporarla lentamente. Pon la mezcla en el molde y hornea 20 minutos. La corteza deberá estar firme y tener un color apenas dorado.
- Enfría completamente el pan antes de manipularlo. Corta en tramos largos de 5 a 8 centímetros de ancho y es tradicional hacerlo en forma de “rombos”.
PARA HACER EL JARABE DE LOS CHIMBOS
- Para la miel, pon el azúcar, la canela y el anís en un litro de agua a hervir, primero en flama alta (recuerda que cuando comience a soltar la espuma oscura, hay que retirarla con una cuchara). Baja la flama y espera a que se reduzca por casi la mitad.
- Deja que enfríe al punto de estar un poco más que tibia, para sumergir cada uno de los pedazos de “marquesote”. “Apachurra” un poco el pan, para que se moje en el interior.
Notes
- Utiliza un molde rectangular (engrasado y enharinado) que no sea mayor de 50 centímetros de largo, y que tenga un espesor al menos de 5 centímetros. El horno tendrás que precalentarlo al menos 10 minutos a 175 grados.
- Si quieres que tu pan este bien doradito, colocalo un par de minutos extras bajo el asador de tu horno.
Estela
Porfavor puede compartir la receta de la cazueleja, gracias
Mely Martinez
Hola Estela, Le vamos a pasar la petición a María Inés.
Gracias por visitarnos.
Sarah
Hola,
Estoy en el USA. Para el horno, es 175 grados centígrados? O 350 grados F?
Gracias
Mely Martinez
Hola Sarah,
Son 350F, en México usan grados centígrados.
Maria
Gracias por compartir estas ricas y deliciosas recetas yo ise el pudín de pan delicioso se los agradezco por publicar bendiciones
Mely Martinez
Saludos María.
Muchas gracias por tu comentario.
Mely Martinez
Hola María,
Que emoción saber que te gusto. Espero pruebes otras recetas de las muchas que tenemos aquí. Saludos a donde quiera que te encuentres.