Cuando la navidad está a la vuelta de la esquina, las calles cercanas a los mercados en México comienzan a llenarse de puestos improvisados de madera que venden todo tipo de artesanías navideñas de decoración para el hogar, árboles de navidad y todo lo necesario para que la gente ponga la representación del nacimiento en Belén. Una amplia zona se dedica a vender caramelos, pequeñas naranjas o manzanas, y diversos tipos de golosinas para llenar la piñata.
Buñuelos Mexicanos
También hay puestos de comida que ofrecen atole y tamales para que los compradores entren en calor mientras realizan sus compras, y por lo menos hay un puesto que vende los tradicionales buñuelos; esos discos crujientes espolvoreados con azúcar o bañados con un almíbar de piloncillo.
Estos buñuelos son diferentes a la receta que originalmente trajeron los españoles a México, aunque en los estados del sureste de México, como en Tabasco, se cocinan de una manera muy similar a los buñuelos españoles, cuya preparación pueden apreciar en el blog de mi amigo Flavio.
Esta es la forma más sencilla y simple de hacer un postre o golosina que seguramente hace que muchos mexicanos que viven fuera de México recuerden a sus abuelitas o mamás preparándolos durante estas épocas del año.
Si nunca los has preparado, te invito a que los hagas; la masa es muy fácil de preparar y muy manejable, y la puedes hacer desde un día antes y meterla al refrigerador. Yo he congelado la masa con días de anticipación y sólo la dejo que se descongele a temperatura ambiente el día que voy a freír los buñuelos.
Cómo hacer Buñuelos Mexicanos
Ingredientes
- Harina
- Polvo para hornear
- Azúcar
- Sal
- Huevo
- Mantequilla
- Agua tibia
- Esencia de vainilla
- Aceite vegetal
- Azúcar
Para el jarabe de piloncillo:
- Agua
- Canela
- Guayabas
- Anís
- Cáscara de naranja
Instrucciones para el jarabe de piloncillo:
- Coloca la taza de agua y el piloncillo en una olla mediana; calienta a fuego medio-alto hasta que el piloncillo se disuelva y tome la consistencia como de caramelo líquido.
- Añade con cuidado el resto del agua, la canela, la guayaba, el anís y la cáscara de naranja y lleva a ebullición; cocina durante 6 minutos aprox., revuelve y hierve durante 4 minutos más. Pon el jarabe resultante a un lado para utilizarlo como complemento para los buñuelos. Si lo deseas más espeso, déjalo que hierva a fuego lento hasta que logre la consistencia deseada.
El jarabe se conserva bien refrigerado hasta por 1 semana. Sírvelo caliente o a temperatura ambiente.
Instrucciones para los buñuelos:
- En un tazón grande mezcla la harina, el polvo de hornear, 1 cucharada de azúcar y ½ cucharadita de sal.
- Forma un hueco en el centro y agrega el huevo, la mantequilla derretida y la vainilla. Revuelve hasta que la mezcla dé la apariencia de pedacitos de avena. Agrega el agua poco a poco y amasa hasta obtener una mezcla suave y lisa. Cubre la masa con un paño o servilleta de cocina y deja reposar durante 30 minutos.
- Mientras la masa está en reposo prepara tu área de trabajo con un rodillo, un plato grande con una toalla de papel o bolsas de papel abiertas, harina extra para estirar las bolitas de masa, y una sartén grande con el aceite vegetal listo para el momento de empezar a freír los buñuelos.
- Divide la masa en 12 bolitas y cúbrelas con una servilleta de cocina.
- Calienta ¾ de pulgada de aceite en el sartén grande.
- Coloca una de las bolitas de masa en tu superficie de trabajo previamente enharinada y estírala con el rodillo. Aplana cada bolita hasta formar un círculo lo más delgado posible pero sin que se rompa.
- Para darle ese estirón extra al buñuelo colócalo sobre una cazuela invertida y cubierta con una servilleta de manta; y estira el buñuelo por los bordes con mucha delicadeza.
- Puedes formar los buñuelos, y ponerlos sobre una mesa cubierta con un mantel limpio. Que no se peguen unos con otros, mientras terminas de formarlos todos. De esta manera, se seca un poco la masa, y quedan bien doraditos.
- Fríe los buñuelos en aceite muy caliente hasta que estén dorados y crujientes. Coloca los buñuelos en un plato cubierto con toallas de papel para absorber el exceso de aceite. Sírvelos calientes o a temperatura ambiente y espolvoréalos con azúcar. Si no deseas rociar el azúcar de inmediato puedes conservar los buñuelos en forma perfecta y crujiente para otro día, y sólo tendrás que añadir el azúcar al momento de servir.
- Si prefieres servirlos calientes al día siguiente, colócalos en el horno a temperatura muy baja durante 5 minutos. Ahora, lo único que necesitarás es un poco de chocolate caliente para acompañarlos.
Provecho y… ¡felices fiestas!
Mely,
Espero que disfrutes de esta receta, déjame un comentario, o si tiene preguntas con gusto las responderé, espero que regreses pronto para que cocines más recetas mexicanas
Si estás en Pinterest, consulta nuestros tableros con cientos de ideas deliciosas que son geniales para ti! O si estás en Instagram, echa un vistazo a las fotos de comidas o a las historias.
Comparte en las redes sociales; sólo te tomará 5 segundos. ¡Gracias! RECIPE IN ENGLISH.
Disfruta de esta otra receta Ponche Navideño.
📖 Receta
Buñuelos Mexicanos
Ingredients
- 2 tazas de harina para todo uso
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 cucharada de azúcar
- ½ cucharadita de sal
- 1 huevo
- 1 cucharada de mantequilla ya derretida y a temperatura ambiente
- Aprox. ¾ de taza de agua tibia* Ver nota
- 1 cucharadita de esencia de vainilla** Ver nota
- Aprox. 2 tazas de aceite vegetal para freír los buñuelos
- Azúcar para espolvorear
Para el jarabe de piloncillo:
- 3 ½ tazas de agua
- 1 cono grande de piloncillo cerca de 12 oz.
- 1 varita de canela
- 6 guayabas
- ⅓ de cucharadita de anís
- ¼ de la cáscara de una naranja
CHECA LA VIDEO RECETA
Instructions
Para el jarabe de piloncillo
- Coloca la taza de agua y el piloncillo en una olla mediana; calienta a fuego medio-alto hasta que el piloncillo se disuelva y tome la consistencia como de caramelo líquido.
- Añade con cuidado el resto del agua, la canela, la guayaba, el anís y la cáscara de naranja y lleva a ebullición; cocina durante 6 minutos aprox., revuelve y hierve durante 4 minutos más. Pon el jarabe resultante a un lado para utilizarlo como complemento para los buñuelos. Si lo deseas más espeso, déjalo que hierva a fuego lento hasta que logre la consistencia deseada.
- El jarabe se conserva bien refrigerado hasta por 1 semana. Sírvelo caliente o a temperatura ambiente.
Buñuelos Mexicanos
- En un tazón grande mezcla la harina, el polvo de hornear, 1 cucharada de azúcar y ½ cucharadita de sal.
- Forma un hueco en el centro y agrega el huevo, la mantequilla derretida y la vainilla. Revuelve hasta que la mezcla dé la apariencia de pedacitos de avena. Agrega el agua poco a poco (una cucharada a la vez) y amasa (por lo general menos de 5 minutos) hasta obtener una mezcla suave y lisa. Cubre la masa con un paño o servilleta de cocina y deja reposar durante 30 minutos.
- Mientras la masa está en reposo prepara tu área de trabajo con un rodillo, un plato grande con una toalla de papel o bolsas de papel abiertas, harina extra para estirar las bolitas de masa, y una sartén grande con el aceite vegetal listo para el momento de empezar a freír los buñuelos.
- Divide la masa en 12 bolitas y cúbrelas con una servilleta de cocina.
- Calienta ¾ de pulgada de aceite en el sartén grande.
- Coloca una de las bolitas de masa en tu superficie de trabajo previamente enharinada y estírala con el rodillo. Aplana cada bolita hasta formar un círculo lo más delgado posible pero sin que se rompa.
- Para darle ese estirón extra al buñuelo colócalo sobre una cazuela (o un tazón) invertida y cubierta con una servilleta de manta; y estira el buñuelo por los bordes con mucha delicadeza. (El buñuelo debe quedar delgado, casi transparente).
- Puedes formar los buñuelos, y ponerlos sobre una mesa cubierta con un mantel limpio. Que no se peguen unos con otros, mientras terminas de formarlos todos. De esta manera, se seca un poco la masa, y quedan bien doraditos.
- Fríe los buñuelos en aceite muy caliente hasta que estén dorados y crujientes. (Este paso tardará sólo unos segundos). Coloca los buñuelos en un plato cubierto con toallas de papel para absorber el exceso de aceite. Sírvelos calientes o a temperatura ambiente y espolvoréalos con azúcar. Si no deseas rociar el azúcar de inmediato puedes conservar los buñuelos en forma perfecta y crujiente para otro día, y sólo tendrás que añadir el azúcar al momento de servir. Si prefieres servirlos calientes al día siguiente, colócalos en el horno a temperatura muy baja durante 5 minutos. Ahora, lo único que necesitarás es un poco de chocolate caliente para acompañarlos.
Luz
Elaboré la receta. Están deliciosos. Hice sopaipias con la misma receta. Agradezco por tan fácil, bien explicada u con un resultado exquisito.
FELICES FIESTAS
Sonia
La hice pero me quedó chiclosa la masa, y no crujientes... algo hice mal hehe.. Me quedaron como buñue-cakes.
Mely Martinez
Hola Sonia,
Posiblemente le agregaste más líquido del que indica la receta. Espero la trates de nuevoe, esta es una receta que dificilmente falla. Saludos!
Laura Chagolla
Esta receta me recuerda cuando los preparábamos con mi abuelita, y sí, en efecto ella usa anís lo que les da un aroma delicioso, gracias por compartirla. Felices fiestas señora Mely, y a todos sus lectores.
Guadalupe Sanchez Paniagua
Hola muchas gracias por compartirnos la receta de buñuelos , Su receta es muy parecida a lo que le ponía mi mamá,
Tengo muchas ganas de hacer los buñuelos , solo que no me acordaba de todos los ingredientes , en verdad muchas gracias por compartirlo
Juan Antonio Ambríz
Oooh! la preparamos este fin de semana para practicar antes de las posadas. Quedaron de rechupete! Deliciosos! Muchas gracias por la receta. Mi esposa hasta quiere que hagamos para vender!
Saludos a la Sra. Mely desde la Cd. de México.
Ines
Segui todos los pasos de la receta pero la masa seguia pegajosa y no se pudo formar las bolas de masa
Mely Martinez
Hola In´´s,
con que le pongas un poco más de harina para quitarle lo pegajoso. Agregar poco a poco cantidades de una cucharada de harina a la vez.
LA receta funciona muy bien. Saludos!
SILVIA
Gracias por la receta, ya que tenia muchos años que no los hacia olvide algunos ingredientes, copie otra de tus recetas, como hacer tortillas de harina, ya te comentare como me quedaron, saludos.
Mely Martinez
Hola Silvia,
Ojalá regreses a platicarnos como te fue con la receta.
Azucena
Buenas noches.. quisiera saber que cantidad de mantequilla es???
Mely Martinez
Hola Azucena,
En la lista de ingredientes se indica. Es una cucharada de mantequilla. Saludos!
Magdalena Quintero Rangel
Me gustó la receta de los buñuelos, solo no entendí para que sirve el jarabe de piloncillo?? Se agrega a los buñuelos o se toma o que se hace con eso ???
Mely Martinez
Hola Magdalena,
El jarabe de piloncillo es opcional, algunas personas les gusta rocía el jarabe arriba d elos buñuelos al momento de servirlos.
Olivia Méndez
La receta es casi idéntica como mi mamá los preparaba ah ella azotaba la masa sobre la mesa y ya que no se pegaba en las manos empezaba a hacer las bolitas y nos poniamos a estirar la masa con ella y mis hermanas y al final sabían deliciosas y si el dejar reposar la masa y estirarla bien los hace más crujientes saludos
Mely Martinez
Hola Olivia, Muchas gracias por compartir la tecnica de azotar la masa. Saludos!