• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Recetas de comida mexicana | México en mi Cocina
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
subscribe
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
×

Inicio » Recipes » Antojitos

Tortillas de harina

Publicado: Sep 27, 2015 · Modificado: Aug 6, 2018 Por Mely Martinez

SALTAR A RECETA

Con esta receta aprenderás como hacer tortillas de harina, también puedes ver el vídeo en mí canal de Youtube.

Tortillas de harina

Cómo hacer tortillas de harina, receta detallada y comprobada

En los estados del norte del país es común consumir tortillas de harina en lugar de tortillas de maíz. Por lo regular la receta que es del dominio público en México es la que lleva: Un kilo de harina, ¼ de manteca vegetal, agua caliente, la necesaria, sal al gusto y hay algunos que hasta le agregan polvo de hornear.

De hecho, se siguen vendiendo los paquetes de harina de 1 kilo y el de manteca de ¼ de kilo para conveniencia de las amas de casa que aún las preparan. Claro, con esas cantidades preparas una cantidad enorme de tortillas. Y si solo necesitas unas cuantas, solo tienes que salir a la tienda de la esquina, y comprar un paquete pequeño, y algunas de muy buena calidad, igualito que si las hubieras hecho tú en tu casa.

Sin embargo, existen esas personas que nos gusta hacerlas nosotros mismos. Yo aprendí a hacer tortillas de harina en la Cd. De Monterrey, NL., donde viví por seis años. Una linda señora llamada Hortencia Luna me enseño, ella me platicaba que antes de salir a trabajar tenía que dejar lista la comida para sus hijos, y esto incluía hacer todos los días tortillas de harina con la popular receta de un kilo de harina y un cuarto de manteca.

Cuando le pregunte que porque hacia tantas tortillas, me dijo: es la única forma que se de hacer tortillas de harina. Pero para los que como yo tenemos una familia pequeña, aquí les dejo esta receta que rinde para 10 tortillas grandes

Por favor, asegúrate de leer todas las instrucciones antes de que empieces a preparar las tortillas para que te familiarices con el proceso, vas a ver que después de leerlas te sentirás con más confianza para prepararla.

Cómo hacer tortillas de harina

Ingredientes

  • Harina
  • Sal
  • Polvo de hornear 
  • Manteca vegetal o manteca de cerdo
  • Agua caliente

Ir a la Receta

INSTRUCCIONES:

tortillas de harina, sigue estos sencillos pasos para prepararlas

1. En un tazón grande, coloca la harina, polvo de hornear y la sal. Revuelve para que se mezcle muy bien. Agrega la manteca y con la ayuda de un tenedor o con tus manos mezclas con la harina, al mezclar se formaran unos grumos parecidos a la avena cruda.
NOTA 1:En el siguiente paso mucho cuidado al agregar el agua caliente, ya que en climas húmedos no es necesario toda el agua que se indica en la lista de ingredientes.

2. Agrega el agua caliente poco a poco, mezclando con la harina hasta que se forme una masa. NO agregues el agua toda junta.

3. Coloca la masa en tu superficie o mesa de trabajo, y empieza a amasar por unos minutos hasta que la masa este muy suave. Si la sientes pegajosa, necesita más amasado.

tortillas de harina, receta detallada con fotos y vídeo.


4. Divide la masa en 10 porciones iguales, coloca cada bolita de masa en la mesa y con la palma de tu mano forma una bolita plana. Estos son lo que le llamamos “testales o textales”

5. Cubre los testales con una servilleta de cocina un poquito húmeda o con un plástico de cocina. Esto con el fin de que no se seque la masa. Deja la masa reposar por lo menos 30 minutos.

NOTA 2: El tiempo de reposo es necesario para que el gluten en la harina se desarrolle y sea más fácil estirar la masa y darle forma a las tortillas. Así que no se salten este paso.

6. Después que la masa ha estado en reposo, coloque un comal sin engrasar en la estufa a temperatura media alta. Ten listo tu rodillo para empezar a formar las tortillas en una superficie muy ligeramente enharinada. Si le pones mucha harina a tu mesa de trabajo, las tortillas te quedaran secas. Así que solo un poquito de harina, casi como un polvito fino. Es muy importante que tu comal ya este caliente para que vayas cocinado las tortillas de manera rápida.

aplana la masa con el rodillo para formar las tortillas de harina

7. Para formar las tortillas, coloca una bolita de la masa (testal) en tu mesa de trabajo y presiónala ligeramente con la palma de tu mano, coloca el rodillo en el centro de la bolita de masa y presiona el rodillo hacia enfrente, sin que toque la orilla del testal. Ahora presiona hacia atrás, hacia a ti, sin presionar la orilla del testal. Gira la tortilla 45 grados (¼ de vuelta) y repite el proceso. Empezando desde el centro presiona hacia enfrente y después hacia atrás. Voltea la tortilla y repite el mismo proceso hasta que hayas formado un disco delgado de masa de aproximadamente 10 pulgadas de diámetro.

Si esta es la primera vez que usas un rodillo, este paso puede ser frustrante, es con paciencia y mucha practica que uno va aprendiendo, poco a poco. Con el tiempo uno le agarra el gusto a trabajar con las masas de harina.

tortillas de harina, fotos y vídeo incluido.

8. Ahora, coloca la tortilla en el comal que ya tenemos caliente. Este paso es muy rápido: ten cuidado con tu tiempo de cocción.
A) Cocina por 20 a 30 segundos, la tortilla empieza a formar burbujas de aire y unas manchas o marcas cafés se empezaran a formar en la parte de debajo de la tortilla.
B) Voltea la tortilla, cocina por 20 segundos, más burbujas de aire formaran.
C) Voltea otra vez la tortilla, y esta vez la tortilla se inflara como se aprecia en la foto de arriba. Este último paso tardar unos 10 segundos. Retira la tortilla y cúbrela con una servilleta de tela para mantenerla caliente mientras cocinas las demás tortillas.

NOTAS EXTRAS:

El comal tiene que estar caliente para que cuando empieces a cocinar las tortillas se formen las marcas o pecas de color café: si las marcas están de un color café oscuro muy pronto, es que tienes la flama muy alta, si no aparecen estar marcas café en los primeros 20-30 segundos en el comal, tu flama esta muy baja y las tortillas quedaran duras.

Para guardar las tortillas que no se consumieron ese día, colócalas en una bolsa de plástico en el refrigerador.
Para recalentar las tortillas, colócalas en un comal caliente usando el mismo proceso de cómo las cocinaste, Las calientas por los dos lados y burbujas de aire se volverán a formar.

Si tienes alguna manera especial de hacer tortillas de harina o algún otro truco para hacerlas, por favor compártelo en los comentarios.

Provecho!

Mely,

Y ahora, prepara un rico "Cortadillo Norteño" para disfrutar de estas tortillas calientitas.

Receta en Ingles How to Make Flour Tortillas.

Tortillas de harina

Mely Martínez - México en mi Cocina
Con esta receta por fin aprenderás como hacer tortillas de harina, aparte de las fotos detallando el paso a paso, puedes ver el video en Youtube. Por favor, asegúrate de leer todas las instrucciones antes de que empieces a preparar las tortillas para que te familiarices con el proceso.
4.72 from 180 votes
Print Recipe Pin Recipe
Prep Time 10 mins
Cook Time 20 mins
Total Time 30 mins
Course Básicos
Cuisine Mexicana
Servings 10 Tortillas
Calories 174 kcal

Ingredients
  

  • 2 ½ taza de harina mas algo extra para la mesa de trabajo
  • 1 cucharita de sal
  • ½ cucharadita de polvo de hornear opcional
  • ⅓ taza de manteca vegetal o manteca de cerdo
  • 1 taza de agua caliente Ver las notas

Instructions
 

  • En un tazón grande, coloca la harina, polvo de hornear y la sal. Revuelve para que se mezcle muy bien. Agrega la manteca y con la ayuda de un tenedor o con tus manos mezclas con la harina, al mezclar se formaran unos grumos parecidos a la avena cruda.
  • En el siguiente paso mucho cuidado al agregar el agua caliente, ya que en climas húmedos no es necesario toda el agua que se indica en la lista de ingredientes.
  • Agrega el agua caliente poco a poco, mezclando con la harina hasta que se forme una masa. NO agregues el agua toda junta.
  • Coloca la masa en tu superficie o mesa de trabajo, y empieza a amasar por unos minutos hasta que la masa este muy suave. Si la sientes pegajosa, necesita más amasado.
  • Divide la masa en 10 porciones iguales, coloca cada bolita de masa en la mesa y con la palma de tu mano forma una bolita plana. Estos son lo que le llamamos “testales o textales”
  • Cubre los testales con una servilleta de cocina un poquito húmeda o con un plástico de cocina. Esto con el fin de que no se seque la masa. Deja la masa reposar por lo menos 30 minutos.
  • El tiempo de reposo es necesario para que el gluten en la harina se desarrolle y sea más fácil estirar la masa y darle forma a las tortillas. Así que no se salten este paso.
  • Después que la masa ha estado en reposo, coloque un comal sin engrasar en la estufa a temperatura media alta. Ten listo tu rodillo para empezar a formar las tortillas en una superficie muy ligeramente enharinada. Si le pones mucha harina a tu mesa de trabajo, las tortillas te quedaran secas. Así que solo un poquito de harina, casi como un polvito fino. Es muy importante que tu comal ya este caliente para que vayas cocinado las tortillas de manera rápida.
  • Para formar las tortillas, coloca una bolita de la masa (testal) en tu mesa de trabajo y presiónala ligeramente con la palma de tu mano, coloca el rodillo en el centro de la bolita de masa y presiona el rodillo hacia enfrente, sin que toque la orilla del testal. Ahora presiona hacia atrás, hacia a ti, sin presionar la orilla del testal. Gira la tortilla 45 grados (¼ de vuelta) y repite el proceso. Empezando desde el centro presiona hacia enfrente y después hacia atrás. Voltea la tortilla y repite el mismo proceso hasta que hayas formado un disco delgado de masa de aproximadamente 10 pulgadas de diámetro.
  • Si esta es la primera vez que usas un rodillo, este paso puede ser frustrante, es con paciencia y mucha practica que uno va aprendiendo, poco a poco. Con el tiempo uno le agarra el gusto a trabajar con las masas de harina.
  • Ahora, coloca la tortilla en el comal que ya tenemos caliente. Este paso es muy rápido: ten cuidado con tu tiempo de cocción.
  • Cocina por 20 a 30 segundos, la tortilla empieza a formar burbujas de aire y unas manchas o marcas cafés se empezaran a formar en la parte de debajo de la tortilla.
  • Voltea la tortilla, cocina por 20 segundos, más burbujas de aire formaran.
  • Voltea otra vez la tortilla, y esta vez la tortilla se inflara como se aprecia en la foto de arriba. Este último paso tardar unos 10 segundos. Retira la tortilla y cúbrela con una servilleta de tela para mantenerla caliente mientras cocinas las demás tortillas.

Notes

  • El comal tiene que estar caliente para que cuando empieces a cocinar las tortillas se formen las marcas o pecas de color café: si las marcas están de un color café oscuro muy pronto, es que tienes la flama muy alta, si no aparecen estar marcas café en los primeros 20-30 segundos en el comal, tu flama esta muy baja y las tortillas quedaran duras.
  • Para guardar las tortillas que no se consumieron ese día, colócalas en una bolsa de plástico en el refrigerador.
  • Para recalentar las tortillas, colócalas en un comal caliente usando el mismo proceso de cómo las cocinaste, Las calientas por los dos lados y burbujas de aire se volverán a formar.

Nutrition

Serving: 1grandeCalories: 174kcalCarbohydrates: 24gProtein: 3gFat: 7gSaturated Fat: 2gSodium: 235mgPotassium: 59mgFiber: 1gSugar: 1gCalcium: 16mgIron: 1.5mg
Tried this recipe?Let us know how it was!

Descubre más Antojitos

  • Tetelas Oaxaqueñas
  • Quesadillas de Carne Deshebrada.
    Quesadillas de carne deshebrada
  • Enchiladas Potosinas recetas
    Enchiladas Potosinas
  • Receta tacos tlaquepaque
    Tacos Tlaquepaque

Reader Interactions

Comments

    Deja un comentario y calificación Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Calificación de la Receta




    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Cristian

    November 19, 2022 at 9:11 pm

    5 stars
    Es un verdadero arte el lograr que las tortillas queden lo suficientemente finas. Gracias por la receta.

    Reply
  2. Bilyana

    November 14, 2022 at 9:27 am

    5 stars
    Incredible. Me salieron perecías, las instrucciones era muy claras y comprensivas. Entendí cómo tenía que quedar todo aunque las condiciones en mi cocina fueran diferentes y gracias a eso pude adaptarme. Se inflaron como debían y estuvieron deliciosas. Es la segunda vez que hago tortilla de harina, la primera vez usé otra receta y estaban quebradizas. No usé polvo para hornear en esta receta. Muchas gracias, creo que empezaré a hacer estas tortillas a menudo.

    Reply
  3. Beatriz

    February 14, 2022 at 8:12 pm

    ¿Se puede reemplazar la manteca vegetal o de cerdo por mantequilla?

    Reply
    • Mely Martinez

      February 15, 2022 at 11:21 am

      Hola Beatriz,
      Si se puede, sin embargo tienes que disminuir la cantidad a la mitad.
      Para que no te queden duras.

      Reply
  4. MARIO URIBE ARANA

    December 19, 2021 at 12:00 pm

    Buen día.
    Me quedaron como chicludas, porque?

    Reply
    • Mely Martinez

      December 20, 2021 at 1:34 pm

      Hola MArio, Si seguiste la receta al pie de la letra, dando su tiempo de reposo a la masa.
      Puede ser que le hayas puesto una cantidad extra de harina a la masa o a la mesa donde estiraste las tortillas.
      Espero esto no te decepcione al seguir tratando en hacer tus tortilla en casa.

      Saludos!

      Reply
      • Ana Alvarado

        September 26, 2022 at 5:02 pm

        Buena tarde
        Gracias por la receta
        Las hice pero me quedaron muy tiesos y se partían a que crees que se deba

      • Mely Martinez

        September 26, 2022 at 8:30 pm

        Hola,
        Lo más probable es que le pusiste harina de más. Ya sea al formar la masa o en la mesa donde estiraste las tortillas.

    • Juve Chapa

      January 06, 2022 at 9:45 pm

      Le faltó manteca. Considere también usar polvo de hornear porque seguro no se levantó la masa lo suficiente.

      Reply
« Older Comments

Primary Sidebar

Acerca de mí

Es autora de México in my Kitchen, un blog dedicado a la cocina tradicional Mexicana. En sus recetas, existe la magia necesaria para preparar cualquier platillo Mexicano y además se lee de fondo, anécdotas que complementan la mejor experiencia para crear y probar esta comida como se debe. Mely tiene en sus letras, ese olor a fonda tradicional que todos buscamos.Conoce a Mely y el origen de México en Mi Cocina, Leer más ...

Sopas

  • Espagueti rojo a la mexicana en salsa de tomate
  • Sopa de papa y chile poblano
  • Caldo Tlalpeño
  • Crema de flor de calabaza y Calabacitas

Tamales

  • Tamales sin manteca
    Tamales sin manteca de puerco
  • Brazo de reina receta yucatan
    Brazo de Reina Yucateco
  • Tamal de cazuela
  • Tamales de elote Chanchamitos

Recetas populares

  • Receta de champurrado
    Champurrado
  • receta de rosca de reyes
    Rosca de Reyes
  • Buñuelos Mexicanos receta sencilla
    Buñuelos Mexicanos
  • Chocolate caliente mexicano
    Chocolate Caliente y chocolate Casero

Compralo ya!

La Cocina Casera Mexicana

Footer

POLITICAS DE PRIVACIDAD · POLITICAS SOBRE COOKIES · CONDICIONES DE SERVICIO · CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO · CONDICIONES DEL PERFIL DE USUARIO· CONDICIONES DEL PROGRAMA DE ANUNCIOS· CONDICIONES DE LA RED DE COLABORADORES· DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD

Copyright © 2023 México en mi cocina