En México, una milanesa es por lo regular un corte de carne de res delgado el cual se empaniza y después se fríe, usualmente se sirve con papas fritas y con otros acompañamientos como ensalada de lechuga, arroz, frijoles o espagueti.
Es considerado como una comida principal de mediodía en muchos estados de la república, y no solo en México, sino también en otros países de Centroamérica, donde es el platillo favorito de niños y grandes por igual.
Milanesas de res
Las milanesas son uno de esas comidas que siempre vas a encontrar en los menús de restaurantes y de los pequeños negocios llamados “Cocinas Económicas”. Estos restaurantes usualmente están ubicados cerca de edificios de oficina o áreas industriales, esto con el fin de ofrecer sus productos a los trabajadores que a la hora de la comida, ya sea por la distancia u otras razones tienen que comer cerca de su lugar de trabajo.
La comida que ofrecen en estos negocios usualmente es de precios razonables que consiste de un platillo principal, una sopa, arroz o frijoles, ensalada y postre. Las cocinas economías son lugares muy ocupados al mediodía, ya que en México nuestra comida principal del día es a mediodía.
Cómo preparar milanesas de res
- Bisteces delgados
- Huevos
- 2 ajos picaditos
- ½ cucharada de pimienta negra entera
- 2 tazas de pan tostado molido o galletas saladas molida ver nota
- ½ taza aceite vegetal para freír
- sal para sazonar
NOTAS:
- Esta receta es como la prepara mi madre, yo prefiero las galletas molidas para empanizar las milanesas.
- Los bisteces de sirlón también funcionan muy bien para las milanesas, solo asegúrate de ablandarlos y adelgazarlos un poco con un mazo de cocina.
- También se pueden hacer milanesas de pollo o cerdo.
- En México, algunas carnicerías ya venden los bisteces empanizados. Tú puedes empanizar unos bisteces extras y guardar en el congelador.
INSTRUCCIONES:
- Muele el ajo y la pimienta en el molcajete, una vez molido agrégale dos cucharadas de agua para que se forme una pastita. Si no tienes un molcajete, puedes usar la licuadora usando unas cucharadas de agua en la jarra de la misma para que se forme una pastita con ella al moler el ajo y la pimienta. Otra opción es picar muy finito el ajo con un cuchillo y usar un moledor de pimienta manual.
- En un tazón grande, mezcla muy bien los huevos, agregar el ajo y pimienta molida. Batir bien para que se incorporen de manera homogénea.
- En un plato grande, esparce el pan o galletas molidas. Si usas pan molido sazonar con sal. Prepara otro plato grande junto a este para colocar los bisteces ya empanizados.
- Coloca los bisteces, uno por uno en la mezcla de huevo. Después, usando unas tenazas de cocina, coloca un bistec en el plato con el pan o galletas molidas. Voltea el bistec para que se cubra por los dos lados.
- Con cuidado presiona para asegurarse que la capa de pan molido quede adherida a la carne. Si es necesario, repita este paso de pasar por el pan otra vez para que el bistec quede bien cubierto.
- Coloca el bistec ya empanizado en el plato que ya teníamos preparado para ese propósito. Yo uso papel encerado para cubrir la superficie de trabajo y así limpiar más rápido. Repetir este proceso con todos los bisteces restantes.
- Una vez que ya terminaste de empanizar los bisteces, procedemos a freírlos. Calienta el aceite en una sartén grande, por lo menos media pulgada de aceite, a temperatura media alta. Asegúrate que el aceite esté caliente antes de colocar los bisteces. Freír cada bistec 3 minutos por cada lado hasta que estén de un color dorado ligero. El tiempo de cocimiento también depende de que tan gruesos están tus bisteces. Coloca los bisteces en un plato al cual le hayas puesto toallas de papel para que absorba el exceso de grasa.
- Sirve los bisteces empanizados con una ensalada de lechuga, tomate, pepino y cebolla, una guarnición de arroz, espagueti o papas fritas.
Si acaso tienes sobrantes de estas ricas milanesas, al día siguiente las puedes calentar en una sartén a temperatura media y preparar unas ricas tortas de milanesa.
Provecho y ya sabes, si preparas la receta ven a visitarme y platicar como te quedaron.
Saludos y disfruta tu tiempo en la cocina.
Mely Martínez,
Si estás en Pinterest, consulta nuestros tableros con cientos de ideas deliciosas que son geniales para ti! O si estás en Instagram, echa un vistazo a las fotos de comidas o a las historias.
Disfruta de esta otra receta Nopales con huevos.
📖 Receta
Milanesas de Res
Ingredients
- ¾ de kilo de bisteces delgados
- 2 huevos
- 2 ajos picaditos
- ½ cucharada de pimienta negra entera
- 2 tazas de pan tostado molido o galletas saladas molida ver nota
- ½ taza aceite vegetal para freír
- sal para sazonar
Instructions
- Muele el ajo y la pimienta en el molcajete, una vez molido agrégale dos cucharadas de agua para que se forme una pastita. Si no tienes un molcajete, puedes usar la licuadora usando unas cucharadas de agua en la jarra de la misma para que se forme una pastita con ella al moler el ajo y la pimienta. Otra opción es picar muy finito el ajo con un cuchillo y usar un moledor de pimienta manual.
- En un tazón grande, mezcla muy bien los huevos, agregar el ajo y pimienta molida. Batir bien para que se incorporen de manera homogénea.
- En un plato grande, esparce el pan o galletas molidas. Si usas pan molido sazonar con sal. Prepara otro plato grande junto a este para colocar los bisteces ya empanizados.
- Coloca los bisteces, uno por uno en la mezcla de huevo. Después, usando unas tenazas de cocina, coloca un bistec en el plato con el pan o galletas molidas. Voltea el bistec para que se cubra por los dos lados.
- Con cuidado presiona para asegurarse que la capa de pan molido quede adherida a la carne. Si es necesario, repita este paso de pasar por el pan otra vez para que el bistec quede bien cubierto.
- Coloca el bistec ya empanizado en el plato que ya teníamos preparado para ese propósito. Yo uso papel encerado para cubrir la superficie de trabajo y así limpiar más rápido. Repetir este proceso con todos los bisteces restantes.
- Una vez que ya terminaste de empanizar los bisteces, procedemos a freírlos. Calienta el aceite en una sartén grande, por lo menos media pulgada de aceite, a temperatura media alta. Asegúrate que el aceite esté caliente antes de colocar los bisteces. Freír cada bistec 3 minutos por cada lado hasta que estén de un color dorado ligero. El tiempo de cocimiento también depende de que tan gruesos están tus bisteces. Coloca los bisteces en un plato al cual le hayas puesto toallas de papel para que absorba el exceso de grasa.
- Sirve los bisteces empanizados con una ensalada de lechuga, tomate, pepino y cebolla, una guarnición de arroz, espagueti o papas fritas.
Si acaso tienes sobrantes de estas ricas milanesas, al día siguiente las puedes calentar en una sartén a temperatura media y preparar unas ricas tortas de milanesa.
Notes
- Esta receta es como la prepara mi madre, yo prefiero las galletas molidas para empanizar las milanesas.
- Los bisteces de sirlón también funcionan muy bien para las milanesas, solo asegúrate de ablandarlos y adelgazarlos un poco con un mazo de cocina.
- También se pueden hacer milanesas de pollo o cerdo.
- En México, algunas carnicerías ya venden los bisteces empanizados. Tú puedes empanizar unos bisteces extras y guardar en el congelador.
Regine Lopez
Me encantó esa receta! Muy deliciosas y fáciles de preparar! Salieron igual que las de allá de México 😊 Anoche cuando estábamos comiendo esas ricas milanesas qué preparé con arroz, frijoles, una ensalada Mexicana no y tortillas recién hechas, me hicieron acordar de mi México querido! Salieron igual que las de allá,Gracias Mely!!
Gina
Deliciosa la receta!! Gracias por compartirla. Saludos desde Costa Rica.
Ricardo
Excelente receta, trataré de hacerla hoy
diana
aquí desde Costa Rica que exquisita la receta de la milanesa de res quedo riquísima👌✌
Austreberto Lopez de los Montero
En definitiva es una receta muy practica y deliciosa, ya las hice y saben muy ricas, sin embargo le dí el beneficio de la duda a parte de la otra receta, solo le modifique lo siguiente: en la leche para dejarlas marinar la licue con ajo, cebolla, un clavo de olor, sal, pimienta, pizca de comino, todo eso licuado y en esa mezcla se deja la carne, posteriormente se enharina, se pasa por huevo y al final se pasa por el pan antes de freir.
Que las disfruten.
Georgina Valles
Muchas gracias por la receta, saben igualitas a las que hacía mi abuelita.
David Jimenez II
Aqui en California en las Sierras hacia el Este de la bahía de San Francisco; A mis chavitos adolescentes y a mi esposa Puerto Riqueña les encantan hechas como dice la receta 😀
A mí me gustan más todavía que las que recuerdo yo comía cuando viví 4 años en Colima y Jalisco. Muy buena receta, gracias!
Mely Martinez
Hola David,
Muchas gracias por probar la receta. Saludos!
Mely Martínez
Hola Guerita,
Muchas gracias por tu tip de cocina. Saludos!
Güerita
No hay receta mas rica que unas milanesas suavecitas. Yo lasa pongo en leche como 1/2 hora antes para que se suavicen un poco después las paso por un poco de harina , el huevo y el pan. Son un festín al paladar.
Gina
Deliciosa la receta!! Le encantó a mi mamá que es mexicana. Saludos desde Costa Rica.