• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Recetas de comida mexicana | México en mi Cocina
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
subscribe
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
×

Inicio » Recipes » Antojitos

Enchiladas Potosinas

Publicado: Feb 24, 2021 · Modificado: Jul 11, 2022 Por Mely Martinez

SALTAR A RECETA

Esta receta es de un platillo regional muy interesante y colorido: Enchiladas Potosinas. Con ingredientes deliciosos y nutritivos, ¡y es genial para un almuerzo con la familia!

Este post ha sido realizado en colaboración con Klasstime, la receta y las opiniones son 100% mías.

Enchiladas Potosinas
Contenido
  • Enchiladas Potosinas
  • La historia detrás de las Enchiladas Potosinas
  • Enchiladas o Empanadas?
  • Enchiladas con papas y zanahorias
  • Cómo hacer Enchiladas Potosinas
  • Notas
  • 📖 Receta
  • 💬 Comentarios

Enchiladas Potosinas

Hay varios estados y regiones en México que tienen su propia versión especial de enchiladas, pero ninguna es tan única e individual como las “Enchiladas Potosinas”. Como su nombre lo indica, las Enchiladas Potosinas son del Estado de San Luis Potosí, en la parte central de México. Son muy diferentes de otras enchiladas mexicanas y tienen una historia interesante sobre su origen.

Cuando como Enchiladas Potosinas, me encanta acompañarlas con una Horchata bien fría, que combina perfectamente con los sabores picantes. La dulzura de la Horchata combinada con los chiles aromáticos crean una experiencia única que te va a encantar.

Enchiladas Potosinas

La historia detrás de las Enchiladas Potosinas

Las enchiladas potosinas fueron creadas en 1919 por una mujer llamada Doña Cristina Jalomo. Residente de la localidad de Soledad de Graciano Sánchez (colindante con la ciudad de San Luis Potosí), Doña Cristina hacía y vendía tortillas para ganar dinero para su familia, por lo que regularmente hacía viajes al molino local. Molinos donde las personas llevaban su maíz nixtamalizado (simplemente llamado “nixtamal”) para molerlo y convertirlo en masa fresca (masa de maíz).

Un día, cuando doña Cristina recogió su masa de maíz del molino, se sorprendió al ver que tenía un tinte rojizo. Ella se quejó y preguntó por qué era así, y le dijeron que el molino se había usado recientemente para moler unos chiles y que por eso la masa había salido con ese color rojo. Aunque estaba molesta, Doña Cristina no podía darse el lujo de tirar la masa, por lo que se la llevó a casa de mala gana para hacer las tortillas como de costumbre. Esta masa roja, creada por accidente, acabaría convirtiéndose en un descubrimiento de gran valor.

Enchiladas Potosinas

La familia de Doña Cristina estaba muy complacida con el sabor que le daban los chiles a la masa de maíz, por lo que comenzó a pedir que el molino le hiciera más masa igual. A ella le gustaba formar tortillas con la masa, agregar queso en el medio, luego doblarlas y colocarlas en el comal. Esto era básicamente como una quesadilla, pero con la tortilla aún cruda cuando se coloca en la plancha.

Pronto, los clientes que compraron las tortillas de Doña Cristina probaron su nuevo invento hecho con la masa roja y empezaron a pedirle que hiciera más. Con el tiempo, empezó a viajar a la plaza del pueblo de Soledad de Graciano Sánchez para hacer estas quesadillas, a las que llamó “Enchiladas”. Transmitió la receta a sus hijos, quienes continuaron su legado, y en 1965 su hija Josefina Medellín Jalomo le dio a la creación de su mamá el nombre de “Enchiladas Potosinas”.

Hoy en día, las enchiladas potosinas son un alimento básico de San Luis Potosí que se disfruta en todo México. Se comen en casa para el desayuno y se encuentran en los bufetes de desayuno de muchos hoteles. Como se conservan bien en el refrigerador, las Enchiladas Potosinas también las venden en paquetes en supermercados, estaciones de servicio y en los mercados.

Enchiladas Potosinas recetas

Enchiladas o Empanadas?

Si has visto alguna de mis recetas de empanadas, entonces la preparación de estas enchiladas te resultará familiar. Se hacen casi como empanadas, excepto que primero se precocinan en el comal y luego se sofríen (las empanadas van directamente al aceite una vez formadas). 

También se hace más hincapié en sellarlas y, a menudo, decorar la orilla de una empanada (que está completamente formada antes de cocinarla), mientras que las enchiladas potosinas se doblan y sellan de manera más informal mientras están en la plancha. Sin embargo, al final, son casi lo mismo.

De hecho, las enchiladas potosinas son muy diferentes a la mayoría de las otras "enchiladas" que se encuentran en México, y se puede argumentar si en realidad son enchiladas y no quesadillas o empanadas, pero, de cualquier manera, son una deliciosas y crujientes, las cuales excelente para compartir en familia y con los amigos.

Enchiladas con papas y zanahorias

En varias partes del Estado de San Luís Potosí se sirven estas enchiladas acompañadas de papas con zanahorias, o de papas con chorizo. Uno de las ciudades que se ha hecho famosa por sus enchiladas es Río Verde, en el mismo estado de San Luis Potosí.

Otro tipo de Enchiladas

Aquí en el blog puedes encontrar muchas otras recetas de Enchiladas, como las enchiladas verdes suizas, las enchiladas rojas, que en algunos lugares le llaman de la Huastecas, y también enmoladas. Todavía me falta la de las enchiladas Queretanas.

Cómo hacer Enchiladas Potosinas

Ingredientes

PARA EL RELLENO

  • Tomates fresadilla
  • Chiles Serranos
  • Diente de ajo pequeño
  • Cebolla blanca
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal
  • Queso fresco

PARA LA MASA

  • Harina de maíz
  • Agua tibia
  • Chile ancho sin semillas y venas
  • Sal al gusto

PARA TERMINAR LAS ENCHILADAS POTOSINAS

  • Aceite vegetal
  • Cebolla blanca
  • Queso fresco
  • Crema de mesa o crema agria
Jump to Recipe

Instrucciones

PARA HACER EL RELLENO DE LAS ENCHILADAS POTOSINAS:

Preparando la salsa verde
  • Me gusta hacer el relleno primero, ya que tiene que estar frío para cuando lo agregas a las tortillas. Asa los tomatillos, la cebolla, el ajo y los chiles serranos en un comal a fuego medio-alto. Gírelos mientras los estás asando para asegurarte de que tengan un asado uniforme.
  • Después de asar, coloca los tomatillos, el chile serrano, la cebolla, el ajo pelado y ¼ de taza de agua en la licuadora (esto rendirá más o menos ½ taza de salsa). La textura de la salsa aún debe ser un poco gruesa y espesa. Si ya tienes un poco de salsa verde en tu refrigerador de otro día, puedes usarla, solo asegúrate de que no sea demasiado líquida.
  • Calienta una cucharada de aceite en una sartén pequeña y sofríe la salsa a fuego medio. Cocina durante unos 6-8 minutos y sazona con sal. Deja que la salsa se enfríe. Una vez que se haya enfriado, mezcla suavemente el queso fresco desmenuzado y reserva.

PARA HACER LA MASA:

Preparando la masa anaranjada
  • Coloca el chile seco en un tazón con agua caliente y deja que se ablande durante unos 20-25 minutos.
  • Una vez que el chile esté suave, escúrrelo y colócalo en la licuadora con una taza de agua para hacer un puré con él.
  • Mezcla 1½ tazas de harina de maíz con 4 cucharadas de la mezcla de Chile Ancho, ¾ de taza de agua, y sazona con sal. Si la masa parece seca, agrega más agua según sea necesario. Tiene que quedar la masa muy suave. Amasa la masa por lo menos 5 minutos; esto te ayudará a que la masa se extienda muy bien.
  • Divide la masa en 12 bolitas y cúbralas con un paño de cocina humedecido para evitar que se seque.
  • Presione una pequeña bola de masa entre los dos pedazos de plástico usando la prensa para tortillas y de esta manera formar un círculo. Esto se hace de la misma manera que al hacer tortillas de maíz.
  • Coloca la tortilla en una sartén ligeramente engrasada a fuego medio y agrega rápidamente una cucharada del relleno de queso y doble la tortilla, presionando los bordes para sellar. Si sientes que está demasiado caliente, usa la punta de una cuchara para presionar los bordes. Cocina durante unos 30 segundos y luego dale la vuelta para cocinar por el otro lado. Este es un proceso que debe realizarse con bastante rapidez. Retira la enchilada del comal y envuelve con una servilleta de tela para que se mantenga caliente. Sigue formando y cocinando el resto de enchiladas.
Haciendo las enchiladas potosinas
  • Antes de servir las enchiladas, calienta la ½ taza de aceite en un sartén y sofríe cada enchilada por ambos lados.
  • Para servir tus Enchiladas Potosinas, decora con crema mexicana, queso fresco desmenuzado y cebolla blanca picada.

PARA SERVIR CON AGUA FRESCAS:

  • Agua de Naranja
  • Papaya
  • Agua de Mango
Disfruta de esta deliciosa receta de enchiladas potosinas

Notas

  • Si usas masa fresca, utiliza 400 gramos de masa, y luego le agregamos 4 cucharadas de la salsa que hiciste con el chile ancho para darle color a la masa. Si gustas menos color en la masa, reduce la cantidad que le pongas.
  • La cantidad de agua necesaria puede variar según la humedad y otras condiciones climáticas. Es posible que deba agregar algunas cucharadas adicionales de agua para crear una masa suave, si usas harina de maíz como Maseca.
  • Necesitará 2 hojas de plástico cortadas de una bolsa de plástico. Las bolsas para congelador son ideales para este propósito.
  • Se puede usar una prensa para tortillas o un molde para pastel de vidrio para presionar la masa.
  • Asegúrate de usar chiles anchos y no chiles mulatos, para que la masa tenga un color naranja (quedará demasiado oscuro si usas chiles mulatos). Ambos chiles son muy similares en tamaño y textura, pero el chile Ancho tiene un color más claro. Puedes comprobarlo sosteniendo el chile a contraluz: si el chile tiene tonalidades anaranjadas oscuras, entonces es un chile ancho. Si está demasiado oscuro, entonces es un Mulato.
  • A veces relleno estas enchiladas con frijoles bayos refritos, ¡son realmente sabrosas de esa manera! No tengas miedo de usar otros rellenos que puedas tener en tu cocina.
  • Una cosa a considerar es hacer el doble o el triple de la cantidad para congelar las enchiladas potosinas ya hechas y tenerlas a mano para su uso posterior.

En caso de que desee un sabor diferente de agua fresca, sabores como:

Jamaica, Limonada-Pepino, Sandia, Piña y Melón.

Buen provecho!
Mely Martínez

📖 Receta

Enchiladas Potosinas

Enchiladas Potosinas

Mely Martínez
Esta receta es de un platillo regional muy interesante y colorido: Enchiladas Potosinas. Con ingredientes deliciosos y nutritivos, ¡y es genial
5 from 6 votes
Print Recipe Pin Recipe
Prep Time 20 mins
Total Time 40 mins
Course Antojitos
Cuisine Mexicana
Servings 12 Enchiladas
Calories 122 kcal

Ingredients
  

PARA EL RELLENO

  • 2 Tomates fresadilla - tomatillos 100 gramos aprox.
  • 2 Chiles Serranos
  • 1 Diente de ajo pequeño
  • ¼ Cebolla blanca mediana en rodajas
  • Sal al gusto
  • 1 cucharada Aceite vegetal
  • 1-¼ taza Queso fresco desmenuzado 150 gramos aprox.

PARA LA MASA

  • 1-½ taza Harina de maíz como la marca Maseca* Ver nota is usas Masa fresca
  • 1 taza Agua tibia
  • 1 Chile ancho sin semillas y venas
  • Sal al gusto

PARA TERMINAR LAS ENCHILADAS POTOSINAS

  • 150 ml Aceite vegetal para freír las enchiladas
  • ¼ de una cebolla blanca picada
  • ½ taza Queso fresco desmenuzado (80 gramos aprox.)
  • ¼ taza Crema de mesa o crema agria (60 mls)

Instructions
 

PARA HACER EL RELLENO DE LAS ENCHILADAS

  • Me gusta hacer el relleno primero, ya que tiene que estar frío para cuando lo agregas a las tortillas. Asa los tomatillos, la cebolla, el ajo y los chiles serranos en un comal a fuego medio-alto. Gírelos mientras los estás asando para asegurarte de que tengan un asado uniforme.
  • Después de asar, coloca los tomatillos, el chile serrano, la cebolla, el ajo pelado y ¼ de taza de agua en la licuadora (esto rendirá más o menos ½ taza de salsa). La textura de la salsa aún debe ser un poco gruesa y espesa. Si ya tienes un poco de salsa verde en tu refrigerador de otro día, puedes usarla, solo asegúrate de que no sea demasiado líquida.
  • Calienta una cucharada de aceite en una sartén pequeña y sofríe la salsa a fuego medio. Cocina durante unos 6-8 minutos y sazona con sal. Deja que la salsa se enfríe. Una vez que se haya enfriado, mezcla suavemente el queso fresco desmenuzado y reserva.

PARA HACER LA MASA

  • Coloca el chile seco en un tazón con agua caliente y deja que se ablande durante unos 20-25 minutos.
  • Una vez que el chile esté suave, escurrir y colocar en la licuadora con una taza de agua para hacer un puré con él.
  • Mezcla 1½ tazas de harina de maíz con 4 cucharadas de la mezcla de Chile Ancho, ¾ de taza de agua, y sazona con sal. Si la masa parece seca, agrega más agua según sea necesario. Tiene que quedar la masa muy suave. Amasa la masa por lo menos 5 minutos; esto te ayudará a que la masa se extienda muy bien.
  • Divide la masa en 12 bolitas y cúbralas con un paño de cocina humedecido para evitar que se seque.
  • Presione una pequeña bola de masa entre los dos pedazos de plástico usando la prensa para tortillas y de esta manera formar un círculo. Esto se hace de la misma manera que al hacer tortillas de maíz.
  • Coloca la tortilla en una sartén ligeramente engrasada a fuego medio y agrega rápidamente una cucharada del relleno de queso y doble la tortilla, presionando los bordes para sellar. Si sientes que está demasiado caliente, usa la punta de una cuchara para presionar los bordes. 
    Cocina durante unos 30 segundos y luego dale la vuelta para cocinar por el otro lado. Este es un proceso que debe realizarse con bastante rapidez. Retira la enchilada del comal y envuelve con una servilleta de tela para que se mantenga caliente. Sigue formando y cocinando el resto de enchiladas.

PARA SERVIR

  • Antes de servir las enchiladas, calienta la ½ taza de aceite en un sartén y sofríe cada enchilada por ambos lados.
  • Para servir tus Enchiladas Potosinas, decora con crema mexicana, queso fresco desmenuzado y cebolla blanca picada.

Nutrition

Calories: 122kcalCarbohydrates: 3gProtein: 1gFat: 13gSaturated Fat: 10gCholesterol: 1mgSodium: 197mgPotassium: 77mgFiber: 1gSugar: 2gVitamin A: 789IUVitamin C: 2mgCalcium: 3mgIron: 1mg
Tried this recipe?Let us know how it was!

Descubre más Antojitos

  • Tetelas Oaxaqueñas
  • Quesadillas de Carne Deshebrada.
    Quesadillas de carne deshebrada
  • Receta tacos tlaquepaque
    Tacos Tlaquepaque
  • tipos de chiles secos
    Tipos de Chiles Secos

Reader Interactions

Comments

    Deja un comentario y calificación Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Calificación de la Receta




    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Raul Ayala. Armenta

    April 05, 2022 at 2:15 pm

    5 stars
    Gracias todo un platillo exquisito
    Gracias

    Reply
  2. HECTOR ARANA

    January 05, 2022 at 7:19 pm

    5 stars
    MUY RICAS, MERECE 10 DE CALIFICACION

    Reply

Primary Sidebar

Acerca de mí

Es autora de México in my Kitchen, un blog dedicado a la cocina tradicional Mexicana. En sus recetas, existe la magia necesaria para preparar cualquier platillo Mexicano y además se lee de fondo, anécdotas que complementan la mejor experiencia para crear y probar esta comida como se debe. Mely tiene en sus letras, ese olor a fonda tradicional que todos buscamos.Conoce a Mely y el origen de México en Mi Cocina, Leer más ...

Sopas

  • Espagueti rojo a la mexicana en salsa de tomate
  • Sopa de papa y chile poblano
  • Caldo Tlalpeño
  • Crema de flor de calabaza y Calabacitas

Tamales

  • Tamales sin manteca
    Tamales sin manteca de puerco
  • Brazo de reina receta yucatan
    Brazo de Reina Yucateco
  • Tamal de cazuela
  • Tamales de elote Chanchamitos

Recetas populares

  • Receta de champurrado
    Champurrado
  • receta de rosca de reyes
    Rosca de Reyes
  • Buñuelos Mexicanos receta sencilla
    Buñuelos Mexicanos
  • Chocolate caliente mexicano
    Chocolate Caliente y chocolate Casero

Compralo ya!

La Cocina Casera Mexicana

Footer

POLITICAS DE PRIVACIDAD · POLITICAS SOBRE COOKIES · CONDICIONES DE SERVICIO · CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO · CONDICIONES DEL PERFIL DE USUARIO· CONDICIONES DEL PROGRAMA DE ANUNCIOS· CONDICIONES DE LA RED DE COLABORADORES· DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD

Copyright © 2023 México en mi cocina