Receta sencilla de los clásicos frijoles de la olla. Aprende a preparar este platillo tan popular de la gastronomía Mexicana. Con su delicioso sabor casero.
Frijoles de la Olla
Cada vez que cocino frijoles de la olla (por lo regular una vez por semana), siempre nos gusta disfrutar de un buen plato con frijolitos calientes en cuanto estan recién hechos; los servimos con tortillas calientes, con un poquito de cebolla picada, cilantro, chile serrano, y queso fresco desmonorado. Aparte, a mi esposo le gusta ponerle una cucharada de aceite de oliva.
Cómo son los Frijoles de la Olla?
Los Frijoles de la Olla normalmente son los que se cocían o cocinaban en jarros y/o ollas de barro; y que muchos creemos que le dan a los frijoles un delicioso sabor especial, sobretodo cuando se cocinan los frijoles sobre el fogón de las estufas de leña, de esas de antaño o de los ranchos, como el de mi Abuela materna en su rancho de Veracruz, donde se cocinaban a fuego lento.
Hoy en día la gente usa ollas a presión, ollas de aluminio, y las eléctricas de lento cocimiento para cocinar sus frijolitos de la olla; aquella imágen romántica de los frijoles hirviendo en una olla de barro sobre el fuego, es difícilmente alcanzable en nuestro mundo moderno y agitado, que hoy está lleno de muchas comodidades de la cocina. Las ollas de barro se están convirtiendo en una cosa del pasado, y muy rara vez se encuentra un cocinero con una gran olla de barro, la cual es como un tesoro en la cocina.
Los frijoles han sido parte de nuestra cultura mexicana desde tiempos prehispánicos, junto con el maíz y los chiles. ¿Pero sabías que los frijoles y el maíz forman una proteína completa si los consumes juntos?; Muchas culturas en todo el mundo mezclan granos como lentejas, frijoles y chicharos con una porción de otro alimento como es el trigo, el maíz, arroz y/o avena para que juntos se pueda proporcionar al cuerpo la gama completa de aminoácidos esenciales que uno necesita para mantener el organismo funcionando bien. En la antigüedad la gente no consumía tanta proteína de carne diariamente, reservaban ese tipo de proteína de carne animal para celebraciones u ofrendas en sus rituales.
Así que, básicamente, sólo estoy dando una buena y saludable excusa para disfrutar de un delicioso plato de frijoles!
Cómo hacer para que los frijoles no produzcan gases?
En México, le agregamos unas hojitas de Epazote casí al final de la cocción a la olla donde se estan cociendo los frijoles para evitar o reducir los efectos estomacales despues consumir los frijoles. El Epazote tiene un sabor algo amargo, así que usa con moderación.
Cómo hacer Frijoles de la Olla
Ingredientes:
- Frijoles negros cerca de dos tazas
- Agua
- Cebolla blanca grande
- Ajos pelados
- Rama pequeña de Epazote
- Chile serrano Opcional
- * Sal al gusto
- Manteca de cerdo o aceite de oliva.
Notas:
- Los chiles serrano son opcionales
- Algunos cocineros añaden una o dos cucharadas de manteca de cerdo o aceite de oliva. Pero eso es opcional también, rociar un poquito aceite de oliva en el momento en que servimos los frijoles en cada tazón individual
- los frijoles negros son un plato común en la Costa del Golfo de México y otras regiones de México, puedes utilizar frijoles bayos, peruanos o cualquier otro frijol de su elección. En México tenemos 50 especies de frijoles, puedes leer más sobre eso en el sitio de Agronoticias.
INSTRUCCIONES PARA COCINAR FRIJOLES DE LA OLLA:
- Limpia los frijoles colocandolos en una mesa o en un plato plano grande, y retira cualquier basurita, terrón y piedritas que encuentres. Tambien debes de retirar los frijoles que estan quebrados. La cálidad de los frijoles depende mucho de donde los compres, algunos frijoles ya los venden muy limpios y este paso no es necesario.
- Enjuagua bien los frijoles con bastante agua para asegurate les retires cualquier polvo que pudieran tener. Ten ya listos la cebolla y los ajos.
- Coloca los frijoles en una olla grande junto, con la cebolla y los ajos, agrega el agua y la manteca de cerdo; retira cualquier frijolito o pedazos de los mismo que flotan en la superficie, que son probablemente frijoles viejos, y ya no sirven. Los frijoles al cocerse se expanden de tamaño, es por eso que necesitas una olla grande.
- Aún no le vamos a poner la sal, esa se la vas agregar ya casi al final de la cocción para evitar que la piel de los frijoles se ponga dura. Si le pones la sal al inicio de la cocción los frijoles no se suavicen, y se revientan.
- Ponle la tapa a la olla y coloca en la estufa a fuego medio-alto, y ya que suelte el hervor, despues de unos 8-10 minutos, reduce la flama para que que se cocinen a temperatura bajita. El tiempo de cocción dependerá de que tan nuevos son los frijoles, de su tamaño, y de la variedad del mismo.
- Este tiempo de cocción puede ser desde 1- ½ horas hasta 3 horas. Si es necesario, agregar más agua para que no se resequen, pero que sea agua caliente o tibia, y procura que se mantenga el nivel del agua arriba de más de 5 centímetros de los frijoles, revuelva los frijoles ocasionalmente.
- Cuando los frijoles ya se esten suaves, agregas la sal, el Epazote, y los chiles Serrano, si es que se los quieres agregar. Para evitar que los chiles se revienten, utilizando un cuchillo, haces una pequeña cortada en un costado de cada chile, antes de ponerlo en la olla.
- Sigue cociando a fuego bajo hasta que los frijoles estén bien cocidos y suaves. A algunos cocineros les gusta licuar una pequeña cantidad de frijoles ya cocidos, y luego regresarlos a la olla para tener un caldo más espesito.
- Puedes disfruta de un delicioso plato de frijoles de la olla ya que esten cocidos o esperar a que se enfrien, y guarda en tu refrigerador donde pueden durar hasta 4 días. También puede almacenarlos en pequeños contenedores o bolsas de congelador para tenerlos siempre listos para cuando los necesites.
Recetas usando frijoles:
- FRIJOLES REFRITOS
- RECETA DE FRIJOLES CON CHOCHOYOTES
- A LA CHARRA O FRIJOLES CHARROS
- FRIJOLES PUERCOS
- FRIJOLES PERUANOS O BAYOS CREMOSOS
¿Qué tipo de frijoles cocinas más a menudo?, Deja tus comentarios !
Buen provecho!
Mely Martínez
Checa la receta de "Queso Fresco" hecho en casa para agregar a tus ricos frijolitos. Para la receta de los Frijoles de la Olla en inglés, presiona AQUI.
📖 Receta
Frijoles de la Olla
Ingredients
- 500 gramos Frijoles negros cerca de dos tazas
- 8 tazas de agua
- ¼ de una cebolla blanca grande
- 2 dientes de ajo pelados
- 1 Rama pequeña de Epazote o unas tres hojas grandes
- 1 chile serrano Opcional
- * Sal al gusto
- 1 cucharadita de manteca de cerdo o aceite de oliva.
Instructions
- Limpia los frijoles colocandolos en una mesa o en un plato plano grande, y retira cualquier basurita, terrón y piedritas que encuentres. Tambien debes de retirar los frijoles que estan quebrados. La cálidad de los frijoles depende mucho de donde los compres, algunos frijoles ya los venden muy limpios y este paso no es necesario.
- Enjuagua bien los frijoles con bastante agua para asegurate les retires cualquier polvo que pudieran tener. Ten ya listos la cebolla y los ajos.
- Coloca los frijoles en una olla grande junto, con la cebolla y los ajos, agrega el agua y la manteca de cerdo; retira cualquier frijolito o pedazos de los mismo que flotan en la superficie, que son probablemente frijoles viejos y ya no sirven. Los frijoles al cocerse se expanden de tamaño, es por eso que necesitas una olla grande.
- Aún no le vamos a poner la sal, esa se la vas agregar ya casi al final de la cocción para evitar que la piel de los frijoles se ponga dura. Si le pones la sal al inicio de la cocción los frijoles no se suavicen y se revientan.
- Ponle la tapa a la olla y coloca en la estufa a el fuego a medio-alto, y ya que suelte el hervor, casí despues de unos 8-10 minutos, reduce la flama para que que se cocinen a temperatura bajita. El tiempo de cocción dependerá de que tan nuevos son los frijoles, de su tamaño, y de la variedad del mismo.
- Este tiempo de cocción puede ser desde 1- ½ horas hasta 3 horas. Si es necesario, agregar más agua para que no se resequen, pero que sea agua caliente o tibia, y procura que se mantenga el nivel del agua arriba de más de 5 centímetros de los frijoles, revuelva los frijoles ocasionalmente.
- Cuando los frijoles ya se vean suaves sozana con sal, agrega el Epazote y los chiles Serrano, si es que se los quieres agregar. Para evitar que los chiles se revienten, utilizando un cuchillo, haces una pequeña cortada en un costado de cada chile, antes de ponerlo en a la olla.
- Sigue cociando a fuego bajo hasta que los frijoles estén bien cocidos y suaves. A algunos cocineros les gusta licuar una pequeña cantidad de frijoles ya cocidos, y luego regresarlos a la olla para tener un caldo más espesito.
- Puedes disfrutar de un delicioso plato de frijoles de la olla ya que esten cocidos o esperar a que se enfrien, y guarda en tu refrigerador donde pueden durar hasta 4 días. También puedes almacenarlos en pequeños contenedores o bolsas de congelador para tenerlos siempre listos para cuando los necesites.
Notes
- Los chiles serrano son opcionales
- Algunos cocineros añaden una o dos cucharadas de manteca de cerdo o aceite de oliva. Pero eso es opcional también, rociar un poquito aceite de oliva en el momento en que servimos los frijoles en cada tazón individual
- los frijoles negros son un plato común en la Costa del Golfo de México y otras regiones de México, puedes utilizar frijoles bayos, peruanos o cualquier otro frijol de su elección. En México tenemos 50 especies de frijoles, puedes leer más sobre eso en el sitio de Agronoticias.
FRANCISCO JAVIER
GRACIAS POR LAS RECETAS (COMO COCINAR FRIJOLES Y COMO HACERLOS REFRITOS), SON DE 5 ESTRELLAS.
PREGUNTA: ¿ PORQUÉ AL DEJARLOS REMOJANDO TODA LA NOCHE Y AL PONERLOS A HERVIR, SE HACE UNA ESPUMA BLANCA?
DE ANTEMANO, GRACIAS POR LA RESPUESTA.
Mely Martinez
Hola Francisco Javier,
A veces se hace un poquito de espuma en el agua cuando hace calor. La alta temperatura hace que se empiece a fermentar un poco los frijoles en el agua.
Astrid vianney
Me va a ayudar muchísimo muchas gracias👌👌
Mely Martinez
Hola Astrid,
Que gusto saber que la receta de Frijoles de la olla te pueda servir. Saludos!
Alejandro
Muchas gracias, ahora mismo ya los estoy poniendo a cocer.
Saludos
Fátima
Gracias por la receta! Qué se puede poner en lugar de epazote? Laurel?
Mely Martinez
Hola Fátima,
Si no encuentras Epazote, no le pongas nada más.
Tonita Arias
Gracias por tan buenas recetas ..las haré, saludos desde Tabasco Mex
..Tonita A
Mely Martinez
Saludos hasta Tabasco Tonita!
Juan Manuel
Muchas gracias por la receta de frijoles. Los pondré en remojo esta noche, y mañana intentaré hacerlos. Que pena que por mi tierra no encontremos epazotes. Un fuerte abrazo desde España y enhorabuena por tu magnífico blog.
Carlo
Muchas gracias por la receta sra. Mely, ya puse a cocer unos frijolitos negros para mi esposa y yo, a ver cómo me quedan. Un saludo desde Mexicali.
Mely Martinez
Hola Carlo,
Que los disfrutes mucho! Saludos!
Michelle
Buenas tardes Mely!
Podrías publicar una receta de frijoles quebrados? Me encantan tus recetas! Nací en Los E.E.U.U., pero mis papás son de Corea del Sur y tengo esposo Mexicano de Puebla 🙂. Es su comida favorita y me gustaría preparárselo. Gracias por tu tiempo! Que tengas muy buen día 😃
Mely Martinez
Hola Caro,
No había escuchado de los frijoles quebrados. Voy a investigar sobre eso.
Mauricio
Por que en algunas recetas los frijoles los dejan re mojando toda la noche?
Mely Martinez
Hola Mauricio,
Son costumbres de cada cocinero/a para preparar los frijoles. Muchas veces influye el hecho que usan frijoles que ya son viejos. También el modo de cocción, si se cocinan en una olla normal en la lumbre, los frijoles tardan hasta 1- 1/2 horas de cocimiento, esto dependiendo de que tan recientes sean los frijoles. Y cuando digo recientes, me refiero a la fecha en que se cosecharon los frijoles. El remojar los frijoles desde la noche anterior ayuda a que el cocimiento se más rápido.
Cesar Caballero
Quiero más recetas de frijoles por favor y gracias Saludos cordiales César Caballero
Mely Martinez
Hola Cesar,
Si visitas este enlace RECETAS CON FRIJOLES,puedes ver las recetas que tenemos usando frijoles.
Mayela
Hola Mely,
Me gusta mucho tu blog y tambien te sigo en Instagram. Tengo una pregunta, cuando mi mamá me ponía a "limpiar" los frijoles, lo hacía de la manera que dices, pero ahora que los hago yo, normalmente los vacío de la bolsa puesto que no tienen piedras y vienen limpios, pero no quito los frijoles quebrados. ¿Por qué razón recomiendas quitar los frijoles quebrados?
Mely Martinez
Hola Mayela,
Yo sigo limpiando los frijoles por pura precaución, y de ocaciones me encuentro piedritas. Los frijoles, al igual que otras semillas y chiles secos son almacenados en bodegas donde no siempre esta todo limpio antes de empaquetar estos ingredientes. Así que es mejor checarlos y remover los que estan quebrados y han sido expuestos a suciedad.