MOLE DOÑA MARÍA®
Este artículo es patrocinado por Mole DOÑA MARÍA®. La receta y las opiniones aquí expresadas, son solamente mías.
Mole DOÑA MARÍA® es un producto que podemos encontrar en la cocina de muchas familias mexicanas, y por generaciones ha permitido preparar recetas deliciosas con mole, en tan sólo minutos, de una manera fácil y rápida, que se pueden disfrutar varias veces durante todo el año.
Y esto no era la excepción en la casa de mis padres durante mi infancia, y aún hasta en años actuales, mi mamá prefiere usar Mole DOÑA MARÍA® para preparar mole y celebrar las fiestas de cumpleaños de mis hermanos. Sin embargo, ella, al igual que en muchas otras amas de casa, le gusta añadir otros ingredientes, para agregar su toque personal a este platillo tan tradicional en las cocinas mexicanas.
Al paso de los años, he recibido muchos correos de nuestros seguidores y visitantes en el blog, de cómo hacer un platillo de mole utilizando pastas de mole listas para usarse, como lo es la pasta de Mole DOÑA MARÍA®. Algunas personas me han preguntado específicamente sobre cómo utilizar la pasta de Mole DOÑA MARÍA®, por lo cual me dió mucho gusto cuando recibí la invitación de escribir sobre ésta pasta de Mole aquí en el blog.
Como varios de Ustedes ya ha de saber, a mí me gusta mucho el Mole Poblano, (el mole es un platillo originario del estado de Puebla) por lo que una de mis pasiones es prepararlo cocinando todos los ingredientes en su forma original, es decir, preparando la pasta de mole desde el principio.
Desafortunadamente, muchas personas (incluyéndome a mí) no siempre disponemos del tiempo suficiente para hacer todo el largo proceso un platillo tan elaborado, por lo que utilizar una pasta pre-hecha es una excelente alternativa para preparar deliciosos platillos en poco tiempo sin tanta complicación.
Me imagino que ésta es la razón principal por la cual mi mamá ha preferido utilizar Mole DOÑA MARÍA® todos estos años, ya que el ser la cabeza de una familia de ocho hijos no deja mucho tiempo para preparar platillos complicados, como es el mole mexicano.
Mole es un platillo que se dsifruta mucho en las celebraciones familiares.
Con Mole DOÑA MARÍA®, preparar nuestros platillos favoritos de mole es fácil, práctico y muy accesible económicamente. Las instrucciones son simples y solamente requieren disolver la pasta de mole utilizando un buen caldo de pollo, pero, como le he mencionado anteriomente, muchas personas gustan de agregar otros ingredients y especies para acentuar aún más los deliciosos y originales sabores de nuestro tradicional y auténtico mole mexicano.
Los ingredientes que algunas personas agregan a la pasta de mole pueden ser mantequilla de cacahuate, tortillas tostadas, galletas saladas o de tipo de “animalitos”, pan tostado, chiles chipotle, azúcar (mi mama agrega este ingrediente), y cacahuates. Estos son solo para mencionar algunos de los ingredientes más comunes. Algunas personas asan o fríen estos ingredientes, aunque yo prefiero hervirlos, como verán en el procedimiento de la receta a continuación.
Cocinar el Mole realmente despierta nuestros sentidos, y es una verdadera experiencia única el percibir todos los sabores, aromas, texturas, y cómo se integran para formar una mezcla deliciosa que puede ser utilizada para preparar una gran variedad de platillos incomparables, tales como Pollo en Mole, Enmoladas (enchiladas con mole), huevos estrellados con mole, y muchos, muchos más. Todas estas recetas son simplemente deliciosas!
Espero que disfruten este platillo, tanto como nosotros en casa, y no se olviden de escuchar su música favorita mientras lo preparan! Si me siguen en Instagram, sabrán que me gusta mucho escuchar música mientras cocino, para agregar un ritmo musical a mis platillos.
CÓMO HACER MOLE DOÑA MARÍA®
SIRVE 8 PORCIONES
INGREDIENTES:
PARA COCINAR EL POLLO
- 1 pollo entero (2 ½ kilo), cortado en ocho pedazos
- 3 dientes de ajo
- ¼ de cebolla blanca
- 1 vara de apio
- 2 ramitas de cilantro o perejil
- 8 tazas de agua
- Sal al gusto
PARA LA PASTA DE MOLE
- 170 gramos tomate rojo
- 1 rebanada gruesa de cebolla blanca
- 1 diente de ajo pequeño
- 1 tortilla de maíz, tostada*
- 1 frasco (235 gramos) de Mole DOÑA MARÍA®
- 4-5 tazas de caldo de pollo
- ½ tablilla de Chocolate mexicano (45 gramos)**
- ¼ cucharadita de canela molida
- ¼ cucharadita de semilla de anís molida
- Sal al gusto
- 1 cucharada de semillas de ajonjolí tostadas, para espolvorear el mole a ;a hora de servir.
NOTAS:
- Si prefiere el mole más dulce, puede agregar un cuarto de la tableta de chocolate Mexicano, adicionalmente.
- Si no tiene tortillas de maíz, utilice una rebanada de pan tostado, o cuatro galletas saladas.
- Mole Doña María no es una pasta picante, pero si prefiere un sabor un poco más picante, puede agregar un chile chipotle en adobo. Primeramente enjuague el chile para quitar el sabor del vinagre, y luego agréguelo en la licuadora con los tomates cocidos.
- La tapa del frasco de Mole DOÑA MARÍA® es muy fácil de abrir, pero si tiene alguna dificultad, puede utilizar un destapador de botellas.
INSTRUCCIONES PARA COCINA POLLO CON MOLE DOÑA MARÍA®:
- Coloca las piezas de pollo en una cacerola y agrega ajo, cebolla, apio (cortado en 2-3 piezas), y el perejil (o cilantro). Agrega el agua.
- Coloca la cacerola en la estufa a fuego medio-alto, y cuando empiece a hervir, reduce la flama y cocina por 35-45 minutos hasta que la carne del pollo quede cocida y suave. Sazona con sal y retira de la estufa. Este caldo de pollo es el que se va a utilizar para diluir la pasta de mole Doña María.
PARA PREPARAR LA SALSA DE MOLE CON MOLE DOÑA MARÍA®
- Mientras el pollo se está cocinando, coloca el tomate, cebolla, y el ajo en un sartén. Cubre con agua y aumenta la flama hasta medio-alto. Cuando empiece a hervir, reduce la flama y cocina por 8 minutos o hasta que los tomates estén cocidos.
- Una vez cocidos, drena el agua y coloca los tomates, cebolla, ajo, y la tortilla tostada en la licuadora. Licúa hasta que tenga una consistencia fina, y retira de la licuadora.
- Coloca un sartén grande a fuego lento y agrega el contenido del frasco de mole Doña María y una taza de caldo de pollo para empezar a disolver la pasta de mole.
- Agrega otra taza de caldo de pollo junto con la salsa de tomate, el chocolate, canela en polvo, y la semilla de anís molida. Mezcle bien hasta que la pasta de mole se disuelva completamente. Agregue más caldo de pollo según se requiera, ya que la pasta se hará más espesa mientras se continua cocinando.
Algunas personas prefieren una consistencia más espesa, así que regula la cantidad de caldo de pollo para alcanzar la consistencia y espesor que prefieras. La salsa de mole tradicional tiene la consistencia de un gravy espeso.
- Agrega las piezas de pollo en la salsa de mole, sazona con sal al gusto, y deje cocinar a flama baja por otros 5 minutos más para mezclar bien los sabores.
Sirva con arroz blanco o rojo y tortillas de maíz calientites. Buen provecho!
Checa la receta para hacer un Arroz Rojo y Fácil!
CÓMO HACER MOLE DOÑA MARÍA®
Ingredientes
PARA COCINAR EL POLLO
- 1 pollo entero 2 ½ kilo, cortado en ocho pedazos
- 3 dientes de ajo
- ¼ de cebolla blanca
- 1 vara de apio
- 2 ramitas de cilantro o perejil
- 8 tazas de agua
- Sal al gusto
PARA LA PASTA DE MOLE
- 170 gramos tomate rojo
- 1 rebanada gruesa de cebolla blanca
- 1 diente de ajo pequeño
- 1 to rtilla de maíz tostada*
- 1 frasco 235 gramos de Mole DOÑA MARÍA®
- 4-5 tazas de caldo de pollo
- ½ tablilla de Chocolate mexicano** (45 gramos)
- ¼ cucharadita de canela molida
- ¼ cucharadita de semilla de anís molida
- Sal al gusto
- 1 cucharada de semillas de ajonjolí tostadas para espolvorear el mole a ;a hora de servir.
Elaboración paso a paso
PARA COCINA POLLO CON MOLE DOÑA MARÍA®:
- Coloca las piezas de pollo en una cacerola y agrega ajo, cebolla, apio (cortado en 2-3 piezas), y el perejil (o cilantro). Agrega el agua.
- Coloca la cacerola en la estufa a fuego medio-alto, y cuando empiece a hervir, reduce la flama y cocina por 35-45 minutos hasta que la carne del pollo quede cocida y suave. Sazona con sal y retira de la estufa. Este caldo de pollo es el que se va a utilizar para diluir la pasta de mole Doña María.
PARA PREPARAR LA SALSA DE MOLE CON MOLE DOÑA MARÍA®
- Mientras el pollo se está cocinando, coloca el tomate, cebolla, y el ajo en un sartén. Cubre con agua y aumenta la flama hasta medio-alto. Cuando empiece a hervir, reduce la flama y cocina por 8 minutos o hasta que los tomates estén cocidos.
- Una vez cocidos, drena el agua y coloca los tomates, cebolla, ajo, y la tortilla tostada en la licuadora. Licúa hasta que tenga una consistencia fina, y retira de la licuadora.
- Coloca un sartén grande a fuego lento y agrega el contenido del frasco de mole Doña María y una taza de caldo de pollo para empezar a disolver la pasta de mole.
- Agrega otra taza de caldo de pollo junto con la salsa de tomate, el chocolate, canela en polvo, y la semilla de anís molida. Mezcle bien hasta que la pasta de mole se disuelva completamente. Agregue más caldo de pollo según se requiera, ya que la pasta se hará más espesa mientras se continua cocinando.
- Algunas personas prefieren una consistencia más espesa, así que regula la cantidad de caldo de pollo para alcanzar la consistencia y espesor que prefieras. La salsa de mole tradicional tiene la consistencia de un gravy espeso.
- Agrega las piezas de pollo en la salsa de mole, sazona con sal al gusto, y deje cocinar a flama baja por otros 5 minutos más para mezclar bien los sabores.
Sirva con arroz blanco o rojo y tortillas de maíz calientites. Buen provecho!
Notas
- Si prefiere el mole más dulce, puede agregar un cuarto de la tableta de chocolate Mexicano, adicionalmente.
- Si no tiene tortillas de maíz, utilice una rebanada de pan tostado, o cuatro galletas saladas.
- Mole Doña María no es una pasta picante, pero si prefiere un sabor un poco más picante, puede agregar un chile chipotle en adobo. Primeramente enjuague el chile para quitar el sabor del vinagre, y luego agréguelo en la licuadora con los tomates cocidos.
- La tapa del frasco de Mole DOÑA MARÍA® es muy fácil de abrir, pero si tiene alguna dificultad, puede utilizar un destapador de botellas.
Riquísimo, yo agregué papa en cuadritos y quedo delicioso 😋
Cuando echaste la papá me gustaría hacerlo asi
Muy buenas sus recetas pero como cuesta abrir el vaso de mole. Tuve que romper el frasco, por favor mejoren ese punto
Hola Miguel,
Escribeles directo a los fabricantes. Saludos y que te quede muy rico el Mole.
Miguel Ángel Cruz,
No exageres. Si no tienes un destapador de los que son como una L o V con un ganchito y que normalmente tienen un pico para abrir latas de jugos del otro lado, únicamente tienes que apoyar el vaso de cabeza en una mesa firme, es decir con la tapa hacia abajo, e insertar poco a poco un cuchillo de mesa sin filo. Sólo hay que ir separando los lados de la tapa para que se afloje. Una vez que está floja es fácil de destapar empujándola con los pulgares.
Si sobra, puedes reusar la tapa para guardarlo en el refrigerador.
¡MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA!
Creo que el Mole Doña María, fue el primero que envasaron en un vaso, que después es muy útil (son buenos para el vino, si no eres muy exquisito y sólo tomas en copas de cristal cortado).
En los años 60 había un Mole Rico, que ya no existe y también lo vendían en vaso. No sé cual fue el primero ni si eran de la misma fábrica. Pero fue muy buena idea.
De cuando en cuando salen algunas otras marcas con menor distribución que también envasan en vasos.
Ten cuidado de no hacer andar rompiendo el vaso, porque además de que te puedes cortar, se pueden ir pedazos de vidrio en el mole.
La forma de abrir que describí arriba es muy sencilla y efectiva. Sólo hay que tener paciencia, como decía el célebre Ka-li-mán: "Serrrenidad, serrrenidad y paciencia, pequeño Zolín"
QUE ES ½ tablilla}???????????????????????????????
Hola KSOA,
Una tableta de chocolate abuelita o Ibarra, que son los más populares en Mexico, pesa 90 gramos. Si usas media tableta, son 45 gramos los que necesitas.
Hola Mely ayer preparé el mole y a mi familia le gustó mucho y a mi también, la acompañe con arroz blanco con pimiento morrón verde y zanahoria gracias por compartir tus recetas saludos desde Monterrey
Hola Nancy,
que gusto saber que le gusto a tu familia la receta de como preparar Mole Doña María en casa agregandole otros ingredientes. Se me antojo tu arroz! Saludos!
¡Hola! Me gustaria comentar que la pasta Mole doña María SI es picante, lo bastante como para "mejorarla" con un poco de chocolate y azúcar de piloncillo, tal como lo haces tu.
Saludos desde Puebla, México
Saludos Ana Luisa,
Gracias por tu aportación!
Gracias por la receta. Me quedo delicioso! De ahora en adelante así lo voy a hacer.
Muy contenta con la receta no soy mexicana pero me encanta el mole y lo cosine me quedo ricooooo
FELICIDADES!!!!!
Hola Rosa Vega,
Muchas gracias por probar la receta del mole Doña María. Que gusto saber que te quedo rico! Saludos!
Ese no es Mole, tiene sabor arenoso y muy condimentado. No me gusta.
Hola Cuquis,
Muchas gracias por tu comentario. Te recomiendo que pruebas hacerlo con las modificaciones que menciono. Hasta a mi me sorprendió lo bueno que sabe.
Cuquis,
Lo tienes que disolver bien. Si te cuesta trabajo te puedes ayudar de una licuadora de vaso normal o de inmersión.
Lo "arenoso" que dices es por la azúcar y el chocolate, no es nada malo, todos los moles de pasta tienen esa textura.
Yo no me atrevo a decir si algo es picante o no, porque cuando uno está acostumbrado a comer chile, cambia la percepción de lo picoso.
Hace mucho que no pruebo el Mole Doña María, pero no recuerdo que me picara, incluso cuando no comía chile.
La receta de Mely se ve muy bien, yo le pondría chocolate amargo en lugar de dulce, plátano macho frito y avellanas. Para que quede como el que hacen en Xico, Ver.
Qué rico suena!
Muy buena receta. Realmete quedó muy rico.
Esta receta la puedo hacer en enchiladas de mole?
Hola Angélica,
Si, por supuesto.
Hoy sorprendere a mi esposa y mis niñas haciendo un pollito en mole y arroz rojo... espero que me salga muy bien y les encante a ellas.