• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Recetas de comida mexicana | México en mi Cocina
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
subscribe
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
×

Inicio » Recipes » Panes y Galletas

Pan de Muerto Tradicional en Chiapas

Publicado: Nov 1, 2020 · Modificado: Nov 2, 2020 Por María Inés Muñoz Gordillo

SALTAR A RECETA

¿Te imaginas un pan de muerto de colores?

Delicioso y Colorido Pan de Muerto Chiapaneco, conoce sobre este pan "pintadito", la familia que lo prepara, y la receta para que lo prepares en casa.

Pan de muerto pintadito

En Berriozábal, Chiapas (a 20 minutos de la capital, Tuxtla Gutiérrez), se elabora un pan muy peculiar, con formas que representan figuras humanas. Algunos son redondos y ovalados, panes llenos de flores, líneas, y alegorías que entre la familia Hernandéz se han vuelto tradición de cuatro generaciones.

Chiapas y su Panaderia.

Con la llegada de los primeros españoles a Chiapas, y su cultura de panificación, la elaboración de pan en este estado se ha destacado de manera significativa en tres municipios: San Cristóbal de las Casas en la zona de Los Altos, con un pan conocido como el “pan coleto” (gentilicio de los habitantes del lugar) con elaboradas tortas y cazuelejas que pueden incluir el uso de anís, nueces, pasas, ajonjolí y azúcar cristalizada.

Pan Pintadito
Pan de Muerto de Berriozábal, Chiapas

El área comprendida en las localidades de Ocozocuautla de Espinoza y Berriozábal con una gran diversidad de piezas hojaldradas, repulgues, tortitas y variantes de los dulces españoles con base de cacahuate y maíz. En cada uno de los municipios chiapanecos (122) hay panaderías que ponen su toque especial a las recetas más populares, como las rosquillas y las tortas de yema.

panaderia chiapaneca
Diversos tipos de panes Artesanales del Estado de Chiapas.

Panes elaborados en Horno de Ladrillo

Los talleres artesanales con hornos de ladrillo lamentablemente están en franca extinción. Muchos abandonan la panificación tradicional por abarcar el mercado “comercial” de restaurantes o expendios, que condicionan la compra en volumen a una demasía del 40% para tener mayores ganancias. De la misma manera, el uso de estos hornos en zonas urbanas ha generado quejas que les obligan a optar por usar los de gas o eléctricos; que inevitablemente transforma el sabor de las piezas.

Pan pintadito de Chiapas
Pan Pintadito en la ofrenda del Día de Muertos.

Pan de Muerto "Pintaditos" de Chiapas.

Conservando la tradición del horno a la leña, Doña Mercedes “Mechita” Hernández Gutiérrez se convirtió en una institución del pan berriozabalence, mismo que empezó a fabricar a los 8 años con las recetas que su mamá, la Señora Emma Gutiérrez; quien le transmitió de manera oral los sabores que hasta la fecha existen en su familia. “No apunto nada ni lo peso” me confesó aclarando que con el tiempo, todas las medidas las estableció por “puños y manos”.

Mercedes Hernandez Panadera
Sra. Mercedes Hernández, experta en la elaboración de pan de muerto "Pintadito", en Berriozabal, Chiapas.

Tres Generaciones de Panaderos/as

Pan de muerto chiapas
Sra. Mechita con sus nueras elaborando el pan.

La recetas que acumuló en casi 60 años (incluyendo la del pan de muerto) de trabajo diario fueron heredadas hace un tiempo a sus nueras, Antonia y Judith; que actualmente se reparten el trabajo con la ayuda de otros familiares. La tercer generación ya está encaminada con su nieta Karen y su pequeña bisnieta Kendi Anahí; que ayudaron activamente este año a preparar el pan de muerto “pintaditos”, que incluyeron formas de corona, personas y flores.

Familia de panaderos
Tercera generación de panaderos trabajando juntos.

Antonia me cuenta que Doña Mechita supervisa siempre la producción del pan que venden cotidianamente en el mercado, el cual no ha cambiado en sabor. Calcula que al menos 3 mil panes serán comercializados en la temporada de muertos, más la producción habitual del pan cafetero y el miniatura, muy buscado por su gran sabor.

Pan Pintadito Chiapas
La familia Hernández, tres generaciones elaborando pan.

La receta del pan de muerto “Pintadito” me la dio Doña Mechita de manera general, pero Antonia me corrigió algunas medidas, que son necesarias para lograr un pan suave y aromático. Reproduzco lo que Tony (como le dice su familia) compartió en exclusiva para todos en el blog:

¿Cómo hacer Pan de Muerto de Colores?

RINDE PARA ELABORAR ALREDEDOR DE 12 A 15 PIEZAS DE 110 GRAMOS DE MASA.

Jump to Recipe
Pan Pintadito
Colocando los adornos de masa pintada en el Pan Pintado.

PREPARACIÓN

  • Incorpora la harina con el azúcar, el huevo, la levadura y la manteca. Amasa muy bien y añade el agua hasta tener una consistencia de masa suave pero integrada y sin grumos, y la dejas reposar por al menos una hora.
  • Corta la masa en pequeñas porciones, de aproximadamente 110 gramos. Las aplanas un poco con las manos y luego con un cuchillo haces un corte pequeño para formar las piernas de la figura del pan.
  • Para el pintado, separas cuatro porciones de 50 gramos  a los que  le agregas los colores que tu deseas, amasa muy bien para que estos colores se mezclen en la masa, después haces los adornos que tu quieras, pueden ser flores u otras figuras a tu elección. Estos los colocas sobre el pan ligeramente humedecido con las manos. ESTE PAN DE MUERTO NO SE BARNIZA.
  • Deja reposar los panes por 20 minutos o más, esto dependera del calor de cocina. Si hace mucho frío los panes tardaran un poco más en leudar.
  • Introduce el pan al horno previamente calentado a 220 grados, por un periodo de 20 a 25 minutos o hasta que el color de la pieza cambie a un tono café dorado.

OTRAS DELICIOSAS RECETAS DEL ESTADO DE CHIAPAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

SOPA DE PAN CHIAPANECA

CHIMBO, UN DULCE POSTRE CHIAPANECO

COCHITO AL HORNO

Pan de Muerto de Colores

María Inés Muñoz Gordillo
Delicioso y Colorido Pan de Muerto Chiapaneco, conoce sobre este pan "pintadito", la familia que lo prepara, y la receta para que lo prepares en casa.
5 from 2 votes
Print Recipe Pin Recipe
Prep Time 40 mins
Cook Time 20 mins
Tiempo de Reposo 1 hr 20 mins
Course Panes y Dulces
Cuisine Mexicana
Servings 12
Calories 719 kcal

Ingredients
  

  • Dos kilos de harina de todo uso
  • 6 piezas de huevo
  • 40 gramos de levadura seca
  • 350 gramos de azúcar
  • 750 gramos de manteca de cerdo
  • Una taza de agua a temperatura ambiente

PARA LAS SECCIONES DE PINTADO DEL PAN DE MUERTO

  • Pinturas comestibles de los colores deseados. Masa de la preparación anterior.

Instructions
 

  • Incorpora la harina con el azúcar, el huevo, la levadura y la manteca. Amasa muy bien y añade el agua hasta tener una consistencia de masa suave pero integrada y sin grumos, y la dejas reposar por al menos una hora.
  • Corta la masa en pequeñas porciones, de aproximadamente 110 gramos. Las aplanas un poco con las manos y luego con un cuchillo haces un corte pequeño para formar las piernas de la figura del pan.
  • Para el pintado, separas cuatro porciones de 50 gramos a los que le agregas los colores que tu deseas, amasa muy bien para que estos colores se mezclen en la masa, después haces los adornos que tu quieras, pueden ser flores u otras figuras a tu elección. Estos los colocas sobre el pan ligeramente humedecido con las manos. ESTE PAN DE MUERTO NO SE BARNIZA.
  • Deja reposar los panes por 20 minutos o más, esto dependerá del calor de la cocina. Si hace mucho frío los panes tardaran un poco más en leudar.
  • Introduce el pan al horno previamente calentado a 220 grados, por un periodo de 20 a 25 minutos o hasta que el color de la pieza cambie a un tono café dorado.

Nutrition

Calories: 719kcalCarbohydrates: 31gProtein: 4gFat: 65gSaturated Fat: 25gPolyunsaturated Fat: 7gMonounsaturated Fat: 29gTrans Fat: 1gCholesterol: 141mgSodium: 33mgPotassium: 63mgFiber: 1gSugar: 29gVitamin A: 119IUVitamin C: 1mgCalcium: 14mgIron: 1mg
Tried this recipe?Let us know how it was!
« Crema de flor de calabaza y Calabacitas
Ropa Vieja Mexicana »

Reader Interactions

Comments

    Deja un comentario y calificación Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Calificación de la Receta




    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Lu

    October 02, 2021 at 8:24 am

    Excelente historia, solo faltó dar la dirección de dónde encontrar el pan de doña mechita para seguir apoyando el talento heredado de generación en generación para q esta receta no se pierda. Es la única vez a he leído q alguien da la receta en gramos mil gracias y enhorabuena

    Reply

Primary Sidebar

Acerca de mí

Es autora de México in my Kitchen, un blog dedicado a la cocina tradicional Mexicana. En sus recetas, existe la magia necesaria para preparar cualquier platillo Mexicano y además se lee de fondo, anécdotas que complementan la mejor experiencia para crear y probar esta comida como se debe. Mely tiene en sus letras, ese olor a fonda tradicional que todos buscamos.Conoce a Mely y el origen de México en Mi Cocina, Leer más ...

Sopas

  • Espagueti rojo a la mexicana en salsa de tomate
  • Sopa de papa y chile poblano
  • Caldo Tlalpeño
  • Crema de flor de calabaza y Calabacitas

Tamales

  • Tamales sin manteca de puerco
  • Brazo de Reina Yucateco
  • Tamal de cazuela
  • Tamales de elote Chanchamitos

Recetas populares

  • Champurrado
  • Rosca de Reyes
  • Buñuelos Mexicanos
  • Chocolate Caliente y chocolate Casero

Compralo ya!

La Cocina Casera Mexicana

Footer

POLITICAS DE PRIVACIDAD · POLITICAS SOBRE COOKIES · CONDICIONES DE SERVICIO · CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO · CONDICIONES DEL PERFIL DE USUARIO· CONDICIONES DEL PROGRAMA DE ANUNCIOS· CONDICIONES DE LA RED DE COLABORADORES· DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD

Copyright © 2023 México en mi cocina