Receta de Champurrado
El chocolate ha sido parte de nuestra cultura desde los tiempos de los aztecas, una bebida preparada a base de maíz y con especies. Incluso hasta el día de hoy, nos encanta disfrutar de esta delicioso Champurrado, especialmente durante la temporada de invierno y las fiestas decembrinas.
Esta receta es para el Champurrado clásico a base de agua, pero también puedes hacerlo usando leche, y agregar algunos clavos de olor o cáscara de naranja para darle un sabor extra. Cualquiera que sea la forma en que lo prepares esta bebida popular, ¡estoy segura de que disfrutarás compartirla con tus seres queridos durante estas vacaciones!
Receta de Champurrado
Instrucciones:
- Coloque 6 tazas de agua en una cacerola grande junto con el piloncillo y la ramita de canela. Calienta el agua hasta que comience a hervir y luego reduce el fuego y déjalo cocer a fuego lento durante unos 10 minutos hasta que el piloncillo se haya derretido. Si está usando azúcar regular, este paso tomará menos tiempo, ya que el azúcar se disolverá en aproximadamente 4-5 minutos.
- Una vez que el piloncillo o azúcar se haya disuelto, agregue las 2 tabletas chocolate y espere unos 5 minutos para que se disuelva, revolviendo de vez en cuando.
Mientras tanto, en un tazón mediano, vierta las otras 2 tazas de agua restantes y mezcle la harina de maíz. Mezcle bien con un batidor de mano si es posible para evitar la formación de grumos. Asegúrate de tener una textura muy cremosa.
- Cuando el chocolate se haya disuelto por completo, vierta lentamente la mezcla de la masa en la cacerola mientras revuelves, para asegurarse de que no haya grumos. Si deseas puedes usar un colador para vaciar la mezcla.
- Sube la temperatura d el fuego a medio-alto hasta que el Champurrado comience a hervir, y luego reduces el fuego a temperatura bajita y cocine a fuego lento, revolviendo constantemente. Después de 6-8 minutos, la mezcla se espesará. Deje cocinar por 5 minutos más. Ten mucho cuidado al servir el champurrado, ¡su consistencia espesa mantiene la bebida extremadamente caliente!
RECETA DE CHAMPURRADO
Ingredientes
- 8 tazas de agua
- 5 oz de piloncillo o ½ taza de azúcar
- 1 ramita de canela
- 2 tabletas chocolate Mexicano 185 gramos
- ¾ taza de harina de maíz (Yo vivo en USA y casi no se consigue masa fresca, por eso la recomendación de usar harina de maíz, yo uso Maseca para tortillas, si vives en México usa ⅔ de taza de masa fresca)
Elaboración paso a paso
- Coloque 6 tazas de agua en una cacerola grande junto con el piloncillo y la ramita de canela. Calienta el agua hasta que comience a hervir y luego reduce el fuego y déjalo cocer a fuego lento durante unos 10 minutos hasta que el piloncillo se haya derretido. Si está usando azúcar regular, este paso tomará menos tiempo, ya que el azúcar se disolverá en aproximadamente 4-5 minutos.
- Una vez que el piloncillo o azúcar se haya disuelto, agregue las 2 tabletas chocolate y espere unos 5 minutos para que se disuelva, revolviendo de vez en cuando.
- Mientras tanto, en un tazón mediano, vierta las otras 2 tazas de agua restantes y mezcle la harina de maíz. Mezcle bien con un batidor de mano si es posible para evitar la formación de grumos. Asegúrate de tener una textura muy cremosa.
- Cuando el chocolate se haya disuelto por completo, vierta lentamente la mezcla de la masa en la cacerola mientras revuelves, para asegurarse de que no haya grumos. Si deseas puedes usar un colador para vaciar la mezcla.
- Sube la temperatura d el fuego a medio-alto hasta que el Champurrado comience a hervir, y luego reduces el fuego a temperatura bajita y cocine a fuego lento, revolviendo constantemente. Después de 6-8 minutos, la mezcla se espesará. Deje cocinar por 5 minutos más. Ten mucho cuidado al servir el champurrado, ¡su consistencia espesa mantiene la bebida extremadamente caliente!
Notas
¡Buen provecho!
Mely,
Si estás en Pinterest, consulta nuestros tableros con cientos de ideas deliciosas que son geniales para ti! O si estás en Instagram, echa un vistazo a las fotos de comidas o a las historias.
Disfruta de esta otra receta Receta Atole de Naranja, o si buscas esta receta en Inglés How to make Champurrados.
Comparte en tus redes sociales esta receta de Champurrado. ¡Gracias!
Riquísimo! Mely tus recetas son en realidad autenticas y son las mejores que he encontrado en línea o impresas. Me encanta probar en intentar nuevas de tu website.
Excelente! Ya lo preparé y quedó riquísimo. Gracias!
mmmmm que rico gracias a ti mi pansita esta mejor que nucaque tu día sea el amiga🤪mejor 🐾😊😍🥰🥰 mándame saludos y buen provechito a todos
😝
Te apoyo Marco
Yo lo voy a preparar a ver como me queda
¿Cuál es la harina de maíz que usa en la receta?, ¿es Maizena, Maseca o Mazeca? ; en caso de ser Maseca o Mazeca?, ¿cuál es? Hay más de una bolsa.
En caso de usar masa fresca, ¿cuál masa fresca se usa?, ¿se puede usarla masa fresca para tortillas?.
Por su atención a todas estas preguntas y su respuesta, gracias.
Hola Martha,
Es maseca, la regular para tortillas. La más popular. Si masa fresca, usa 150 gramos de masa, son como 2/3 de taza. Abajo en la cajita de la receta explico sobre eso.
Saludos y que te quede muy rico.
Mi buena reseta 👍👍👍👍👍👍👍👍👍🙂🙂🙂🙂😃😃😃
Hola, esto es justo lo que necesito hacer para combatir este frio artico. (Vivo en Michigan). Gracias por compartir tus recetas. Feliz 2018:)
Hola Cris,
Que lo disfrutes!
Esta delicioso!!! mi gusta su recita mucho gracias x Compartir su recita....
La reseta buenicima te amo mil gracias me has alegrado el día
😻
Saludos Breatriz!
tambien saludos MELY 😁👍 BONITO DIA
PROBECHO A TODOOOOOOOOOOSSS
Tui receta es la exacta para hacerlo , ahora lo estoy saboreando !!!
disculpe el chocolate es abuelita
Hola Beatriz,
Si, ese es el que uso.
Grasias Meli
Hola - disculpe la pregunta. Qué tipo de harina de maíz? La que venden como cornmeal? O la que venden en paquetes bajo la marca Maseca? Muchas gracias por la aclaración de antemano. Saludos desde Chicago.
Hola,
En Chicago puedes conseguir masa fresca ( de Nixtamal) en el barrio de Cicero. Pero si no encuentras, pues hacerle como la mayoría de los Mexicanos que vivimos aquí, con maseca.
Muy bien tu receta, ingredientes y pasos en la elaboración, sólo un comentario en la redacción, es especias y no especies.
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario.
Yo buscaba los ingredientes y el procedimiento pero bueno 😔😕
Hola Leslie,
La receta completa esta abajo.
La que es maseca
Mely, este atole me recordó la canción de Chava Flores, que habla del México que se fue.
En el verso que habla de .. un atole tan champurrado que ya no hay de él...
Ese atole está buenísimo para acompañar unos tamales.
Hay unos tamales de picadillo amarillo, los sabes preparar, los hacía una vecina de Cd.Vitoria, supongo que son tamaulipecos como tú.
Gracias por esta y muchas recetas deliciosas yo así lo preparo sólo sin clavo de olor receta de mi abuelita saludos. Desde México 🎀😃
Muchas gracias 😊. Bendiciones
Gracias justo lo que necesito, para mis tamales de costilla, muy buena su receta
Hola Teresa,
Saludos y que te quede muy rico el Champurrado.
Hola buenas tardes hice el chapurrado con tu receta y salió delicioso!!! Muchas gracias!
Probé por primera vez el chocolate champurrado en un viaje que hice recientemente a la Península de Yucatán y me ENCANTÓ! El que yo probé era como éste que usted propone: sin leche, lo que me parece mejor. (He visto recetas que usan leche 😶). La felicito por dar a conocer esta linda y exquisita tradición.
Hola Eugenio,
Espero lo prepares muy pronto! Saludos y gracias por visitarnos.
Requiero hacer para 80 personas cuanta cantidad de los ingredientes me recomiendan??
Hola Joss,
En la cajita donde dice para cuantas personas es, ahí le puedes cambiar a cuantas porciones necesitas y te cambia las cantidades.
Lo prepare y me encantó, quedó riquísimo. Gracias por compartirlo.
quedó increíble!
Hola Meli,
eres tan amable
QUIERES SER MI AMIGA POR INTERNEN
😏😏😏😳😳😳😳
A todos les gusto la receta a mi tambien porque esta deliciosa
Gracias por compartir! Sólo una aclaración, esto que describe es técnicamente un atole. Para que sea champurrado debe de emplear pinole, que es harina de maíz tostado. Para el pinole, los granos de maíz se cocen, luego se secan y se tuestan en un comal y al final se muelen. En la masa de nixtamal el maíz no se tuesta, sólo se muele después de haber sido cocido en cal o cenizas.
El sabor del champurrado es muy característico debido precisamente al tostado del maíz que es lo que lo diferencia del sabor de los atoles.
Hola Pamela, Muchas gracias por tu aportación, Saludos!