Rajas con papas es un platillo sencillo y delicioso. Ideal para cualquier día de la semana, ya sea como desayuno, almuerzo o cena. Chiles poblanos con crema y papas, simplemente exquisito!
Rajas con Papas
¡Para esos días que no quieres comer carne, este plato cremoso de rajas con papas es excelente! Solo digo esto porque puedes estar buscando una comida sin carne. Disfruta de esta receta de rajas con creama, ya sea como guarnición de tu comida, o como relleno para los tacos (en casa lo hacemos en tacos con tortillas de maíz calentadas directo a la lumbre).
Este plato de rajas con papa está inspirado en mi vida en la ciudad de Toluca, Estado de México. Eso fue hace unos 30 años, y he estado haciendo esta comida desde entonces (ya sea con chiles poblano o manzano asados). Lo sé, 30 años es mucho tiempo, ¡pero no se siente mucho tiempo cuando vivíamos allí y solíamos ir a los bordes del Volcán Toluca para hacer días de campo con amigos!
Mi amiga Laura vivía al otro lado del pasillo en el edificio de apartamentos donde viviamos, y ella solía hacer este plato con chiles manzano. Los chiles manzano son un poco picantes, pero con la crema se suaviza el picor y equilibra los sabores. Como estos tipos de chiles no se pueden encontrar en todas las ciudades, a veces los sustituyo por chiles poblanos asados, como en la receta de hoy de rajas con papas.
Durante nuestro tiempo en Toluca, solíamos subir a los bordes del volcán para hacer picnics, y cada familia traía una cazuela de guisados. Estos incluiá platillos como papas con chorizo, chicharrón en salsa, frijoles refritos, tinga de pollo y, por supuesto, estas cremosas rajas con papas también conocidos como "receta de rajas poblanas con papas".
Como soliamos ir en familia, los hombres encenderían el fuego y todas las mujeres colocarían su olla en la parrilla para calentar la comida, incluidas las tortillas de maíz. Todos compartían sus platos. ¡Estoy segura de que aún la gente hace este tipo de picnics en México hoy!
Una variante a esta receta es agregar chorizo, pero eso lo publicaremos más adelante.
Cómo hacer Rajas con Papas
Ingredientes:
- Papas peladas y cortadas
- Chiles poblanos
- Aceite vegetal
- Cebolla mediana blanca
- Crema mexicana (Crema de leche espesa)
- Sal y pimienta al gusto.
Instrucciones:
- Coloca las papas peladas y cortadas en cubitos en una cacerola mediana y cúbralas con agua. Cocina a fuego medio hasta que estén cocidas, pero aún firme (unos 15 minutos). Asegúrate de verificar de vez en cuando, para no cocerlas demasiado. Una vez hecho esto, drena el agua y reserva.
- Mientras cocina las papas, asa los chiles, ya sea en un horno o sobre al flama de tu estufa (si tienes una estufa de gas) o en una parrilla bajo el asador (si tienes una estufa eléctrica). Si utilizas el método de asar a la parrilla en tu estufa eléctrica, la temperatura debe estar en lo más alto y coloca los chiles en una bandeja para hornear cubierta de aluminio, luego asa durante aproximadamente 3-4 minutos, asegurándote de que los chiles tengan un asado uniforme. De igual manera es si los asas directo en la flama de tus estufa.
- Retira los chiles del fuego, cúbralos con papel de aluminio y déjalos cubiertos durante 3 minutos más. Retirale las pieles a los chiles, luego con un cuchillo corta una hendidura de la parte superior a la parte inferior de cada chile y retira las semillas y las venas. Corta los chiles en tiras.
- Calienta el aceite vegetal en un sartén grande a fuego medio-alto. Agrega la cebolla y cocina hasta que esté transparente (o, si te gusta como a mí, hasta que empiecen a dorarse en los bordes, esto les da más sabor).
- Agrega las papas escurridas y continúa cocinando por 3 minutos más, luego agrega las tiras de chile poblano y agrega la crema. Siga cocinando durante 2-3 minutos, solo para calentar los chiles y la crema. Condimenta con sal y pimienta. ¡Disfruta con tortillas de maíz calientitas!
Buen Provecho!
Mely Martínez,
Si estás en Pinterest , ¡consulta nuestros tableros con cientos de ideas deliciosas que te estoy apuntando! O si está en Instagram , revise las imágenes de las comidas o ideas de historias.
Comparte en tus redes sociales. ¡Gracias!
Checa esta receta Rajas de Chile Poblano con Crema. Receta en Inglés Creamy Poblano Potatoes.
📖 Receta
Rajas con Papas
Ingredients
- ½ kilo de papas peladas y cortadas en cubos de 1 pulgada.
- 2 chiles poblanos
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- ½ cebolla mediana blanca
- ½ taza de crema mexicana Crema de leche espesa
- Sal y pimienta al gusto.
Instructions
- Coloca las papas peladas y cortadas en cubitos en una cacerola mediana y cúbralas con agua. Cocina a fuego medio hasta que estén cocidas, pero aún firme (unos 15 minutos). Asegúrate de verificar de vez en cuando, para no cocerlas demasiado. Una vez hecho esto, drena el agua y reserva.
- Mientras cocina las papas, asa los chiles, ya sea en un horno o sobre al flama de tu estufa (si tienes una estufa de gas) o en una parrilla bajo el asador (si tienes una estufa eléctrica). Si utilizas el método de asar a la parrilla en tu estufa eléctrica, la temperatura debe estar en lo más alto y coloca los chiles en una bandeja para hornear cubierta de aluminio, luego asa durante aproximadamente 3-4 minutos, asegurándote de que los chiles tengan un asado uniforme. De igual manera es si los asas directo en la flama de tus estufa.
- Retira los chiles del fuego, cúbralos con papel de aluminio y déjalos cubiertos durante 3 minutos más. Retirale las pieles a los chiles, luego con un cuchillo corta una hendidura de la parte superior a la parte inferior de cada chile y retira las semillas y las venas. Corta los chiles en tiras.
- Calienta el aceite vegetal en un sartén grande a fuego medio-alto. Agrega la cebolla y cocina hasta que esté transparente (o, si te gusta como a mí, hasta que empiecen a dorarse en los bordes, esto les da más sabor).
- Agrega las papas escurridas y continúa cocinando por 3 minutos más, luego agrega las tiras de chile poblano y agrega la crema. Siga cocinando durante 2-3 minutos, solo para calentar los chiles y la crema. Condimenta con sal y pimienta. ¡Disfruta con tortillas de maíz calientitas!
Rachel Aguirre
Quedaron riquísimos!! Muchas gracias por la receta!
Hilda Xóchitl Durán
Los felicito por la receta me quedó deliciosa, Gracias