• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Recetas de comida mexicana | México en mi Cocina
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
menu icon
go to homepage
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
subscribe
search icon
Homepage link
  • Inicio
  • Acerca de
  • Categorías
  • English
×

Inicio » Recipes » Sopas Mexicanas

Sopa de Pan Chiapaneca

Publicado: Oct 2, 2019 · Modificado: Oct 2, 2019 Por María Inés Muñoz Gordillo

SALTAR A RECETA

Deliciosa Sopa de Pan Chiapaneca,una receta de mi abuela. La sopa de pan es muy fácil de preparar y muy reconfortante. Una receta tradicional de San Cristobal de Las Casas, Chiapas.

Sopa de pan Chiapaneca

sopa de pan de Chiapas receta

Las fiestas familiares son la mejor ocasión para probar las recetas que han pasado por generaciones. Hace algunos meses, de regreso a Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, recordábamos con mis primas las reuniones de cumpleaños o las decembrinas en la casa de mi abuela materna Lupita. La mesa siempre estaba repleta de comida que ella realizaba o dirigía desde la silla del comedor.

Su sazón particular hacía que los tíos y primos hicieran peticiones especiales de ciertos platillos, donde se mezclaban carnes, sopas y botanas para dar gusto a todos y aquello significaba horas de divertidas pláticas en torno a las tareas encomendadas.

Para mí, uno de mis platos favoritos de mi abuela siempre fue su versión de la Sopa de Pan, por esa mezcla de sabor salado y dulce muy especial. Casi siempre tenía la encomienda de ayudar cortando las verduras y “el adorno”, como ella le decía al huevo duro en ésta receta.

receta de sopa de pan en plato hondo

De evidente influencia española, muy identificada en San Cristóbal de las Casas (la ciudad con mayor presencia europea en el estado de Chiapas), las sopas llegaron a México para adaptarse con la comida indígena. Investigadores gastronómicos ibéricos apuntan que la palabra sopa podría tener su origen en el lejano 1739, cuando es descrita como “pedazo de pan empapado en cualquier liquior” (El Comidista. El País. 2016) pero no se descarta que estuviera relacionada con la sensación de bienestar o adormecimiento que provoca la ingesta de ciertos alimentos, descrita por la palabra de origen latín: “sopor”.

Deben tomar en cuenta que las temperaturas de la zona boscosa de Chiapas, donde se encuentra la colonial ciudad de San Cristóbal, son predominantemente frías debido a su altura, de 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar; y un caldo aromático es necesario para mantenerse confortable.

San Cristobal de la Casas

San Cristobal de las Casas, Chiapas

En la fusión de culturas también se destaca la mezcla de productos y usar elementos al alcance de todos, como el pan de “bolillo o baguette” local, que las panaderías suelen todavía elaborar con manteca de cerdo, harina, azúcar, sal, levadura y agua. Este pan, tan característico de la panadería chiapaneca, no lleva el corte superior de los bolillos o de la baguette que conocemos habitualmente y se vende en casi todos los mercados del estado.

La SOPA DE PAN actualmente es uno de los platillos emblemáticos de la cocina chiapaneca para servirlo en celebraciones de todo tipo. En restaurantes turísticos y fondas existen innumerables versiones pero respetando varios de sus ingredientes: el pan rebanado (nunca en trozo), el tomillo, las pasitas, el plátano macho, el huevo, la zanahoria y la calabaza italiana. Hay quien agrega papas cocidas, chícharos, azafrán, y ejotes.

Siendo ideal tener una “gallina de rancho” para hacer el caldo de la sopa, los tiempos actuales obligan a adaptar un poco la receta más conocida y utilizada como “original”, puesto que cada versión se modifica al gusto de la familia. Mi abuela usaba bolillos de la panadería cercana si no había de los hechos en San Cristóbal y las verduras que estuvieran en casa.

La receta que les presento es el resultado de aquellos días de colaborar rebanando el pan, el huevo y las verduras, viendo cómo acomodaban todo en una cazuela para verter el humeante caldo un poco antes de que comenzara la comida.

Cómo hacer Sopa de Pan Chiapaneca

Ingredientes:

  • Bolillos fríos rebanados
  • Aceite para feir
  • Zanahorias
  • Calabazas italianas
  • Huevos cocidos
  • Plátanos machos
  • Jitomates medianos
  • Cebolla
  • Diente de ajo
  • Sal al gusto
  • Caldo de pollo
  • Tomillo
  • Orégano
  • Azúcar
  • Pasitas

Jump to Recipe

Notas.

  • Puedes hacer el caldo de pollo con antelación. Es recomendable que no tenga mucha grasa y puede estar condimentado con perejil para darle un toque extra. No usar cilantro porque cambia la sazón de la sopa.
  • Compra bolillos o baguette SIN ajonjolí, porque se amarga al freír o se puede quemar al dorar en el comal.
  • Puedes “armar” la sopa por separado en tazones e incorporar el caldo muy caliente 5 minutos antes de comerla.
  • Puedes agregar un queso añejado sobre la sopa, pero en poca cantidad para mantener el balance del sabor dulce y salado.
ingredientes sopa de pan chiapas

INSTRUCCIONES:

Como hacer sopa de pan Chiapaneca
  • Primero hay que dorar las rebanadas de pan en aceite; escurrirlas sobre un papel –yo uso el mismo de la panadería- Puedes tostarlas en el comal, cuidando de no quemarlas para que no tome un sabor amargo.
  • Por separado, cuece en poca agua las zanahoria pelada y las calabazas enteras, hasta que estén cocidas pero firmes. Enfría y rebana de grosor mediano y reserva.
  • Cuece los huevos hasta endurecerlos, pela los huevos y rebana con cuidado para que no se desmoronen. Reserva.
  • Rebana los plátanos machos de un grosor mediano y fríelos en 5 cucharadas de aceite hasta que estén bien dorados. Reserva.
ingredientes de la sopa de pan ya cocidos
  • Corta el tomate, la cebolla y el ajo en trozos pequeños para sofreírlo en un recipiente hondo con tres cucharadas soperas de aceite. Sazona con poca sal, porque éste sofrito, deberás mezclarlo con el caldo de pollo el orégano y el tomillo, agregar las cucharadas de azúcar y dejar hervir por 10 minutos. Prueba si tiene sal suficiente. Cuela el caldo y deja a fuego muy bajo para que se mantenga caliente.
receta de sopa de pan de Chiapas
  • En un recipiente hondo, acomoda una capa de pan, y encima de ella coloca otra de verduras, huevo y plátanos, coloca las pasitas esparcidas. Haz una nueva capa de pan y el resto de las verduras, huevo y plátano con las pasitas. Vierte encima el caldo muy caliente hasta cubrir levemente la capa superior del montado. Tapa y deja reposar 5 minutos antes de servir.
Receta de sopa de pan de San Cristobal de las Casas

Otras recetas de Chiapas aquí en el blog son:

COCHITO AL HORNO

CHIMBO

Catedral de San Cristobal de las Casas
Catedral de San Cristobal de Las Casas, Chiapas
Receta de sopa de pan de San Cristobal de las Casas

Sopa de Pan Chiapaneca

María Inés Muñoz Gordillo
Deliciosa Sopa de Pan Chiapaneca,una receta de mi abuela. La sopa de pan es muy fácil de preparar y muy reconfortante. Una receta tradicional de San Cristobal de Las Casas, Chiapas.
4.88 from 8 votes
Print Recipe Pin Recipe
Prep Time 10 mins
Cook Time 30 mins
Total Time 40 mins
Course Sopas
Cuisine Mexicana
Servings 6
Calories 326 kcal

Ingredients
  

  • 3 bolillos fríos rebanados
  • 1-½ taza de aceite para feir
  • Dos zanahorias medianas peladas y cocidas
  • Dos calabazas italianas cocidas
  • 2 Huevos cocidos
  • Dos Plátanos machos
  • Dos jitomates medianos
  • Media cebolla
  • Un diente de ajo
  • Sal al gusto
  • 2 litros de caldo de pollo
  • 3 ramitas de tomillo
  • 2 gramos de orégano
  • Dos cucharadas de azúcar
  • 50 g pasitas

Instructions
 

  • Primero hay que dorar las rebanadas de pan en aceite; escurrirlas sobre un papel –yo uso el mismo de la panadería- Puedes tostarlas en el comal, cuidando de no quemarlas para que no tome un sabor amargo.
  • Por separado, cuece en poca agua las zanahoria pelada y las calabazas enteras, hasta que estén cocidas pero firmes. Enfría y rebana de grosor mediano y reserva.
  • Cuece los huevos hasta endurecerlos, pela los huevos y rebana con cuidado para que no se desmoronen. Reserva.
  • Rebana los plátanos machos de un grosor mediano y fríelos en 5 cucharadas de aceite hasta que estén bien dorados. Reserva.
  • Corta el tomate, la cebolla y el ajo en trozos pequeños para sofreírlo en un recipiente hondo con tres cucharadas soperas de aceite. Sazona con poca sal, porque éste sofrito, deberás mezclarlo con el caldo de pollo el orégano y el tomillo, agregar las cucharadas de azúcar y dejar hervir por 10 minutos. Prueba si tiene sal suficiente. Cuela el caldo y deja a fuego muy bajo para que se mantenga caliente.
  • En un recipiente hondo, acomoda una capa de pan, y encima de ella coloca otra de verduras, huevo y plátanos, coloca las pasitas esparcidas. Haz una nueva capa de pan y el resto de las verduras, huevo y plátano con las pasitas. Vierte encima el caldo muy caliente hasta cubrir levemente la capa superior del montado. Tapa y deja reposar 5 minutos antes de servir.

Notes

Puedes hacer el caldo de pollo con antelación. Es recomendable que no tenga mucha grasa y puede estar condimentado con perejil para darle un toque extra. No usar cilantro porque cambia la sazón de la sopa.
Compra bolillos o baguette SIN ajonjolí, porque se amarga al freír o se puede quemar al dorar en el comal.
Puedes “armar” la sopa por separado en tazones e incorporar el caldo muy caliente 5 minutos antes de comerla.
Puedes agregar un queso añejado sobre la sopa, pero en poca cantidad para mantener el balance del sabor dulce y salado.

Nutrition

Serving: 1gCalories: 326kcalCarbohydrates: 32gProtein: 5gFat: 21gSaturated Fat: 2gPolyunsaturated Fat: 6gMonounsaturated Fat: 12gTrans Fat: 1gCholesterol: 55mgSodium: 1464mgPotassium: 701mgFiber: 2gSugar: 14gVitamin A: 1017IUVitamin C: 39mgCalcium: 50mgIron: 2mg
Tried this recipe?Let us know how it was!

Descubre más Sopas Mexicanas

  • Espagueti rojo a la mexicana en salsa de tomate
  • Sopa de papa y chile poblano
  • Caldo Tlalpeño
  • Crema de flor de calabaza y Calabacitas

Reader Interactions

Comments

    Deja un comentario y calificación Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Calificación de la Receta




    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Elena Rodriguez

    June 26, 2020 at 8:09 pm

    Hola, gracias por la receta. Has llenado de alegria mi corazon, mi barriga también. Mi abuelo de los Altos de Chiapas, Ocosingo para ser exacta, y mi abuela de Tuxtla Gutierrez. Preparaban un caldo de res blanco, al que agregaban frutas como las peras criollas, plátano macho, membrillo, durazno. Ademas de col, calabaza, zanahoria. Sazonaban con cilantro, y aparte chiles verdes y tortillas. Y es un caldo que después de 100 años, pues ellos nacieron en 1900, le da a mis hijos el amor de sus abuelos cuando lo preparo, nos reconforta el alma. Esta sopa, la receta, la tenía perdida en mis recuerdos...

    Reply
    • Mely Martinez

      June 27, 2020 at 7:49 am

      Hola Elena,
      Esta receta es creación de María Inés Muñoz, es una receta de su familia en Chiapas. Que gusto saber que te trajo bonitos recuerdos. Saludos!

      Reply

Primary Sidebar

Acerca de mí

Es autora de México in my Kitchen, un blog dedicado a la cocina tradicional Mexicana. En sus recetas, existe la magia necesaria para preparar cualquier platillo Mexicano y además se lee de fondo, anécdotas que complementan la mejor experiencia para crear y probar esta comida como se debe. Mely tiene en sus letras, ese olor a fonda tradicional que todos buscamos.Conoce a Mely y el origen de México en Mi Cocina, Leer más ...

Sopas

  • Calabacitas con queso
  • Sopa Guías
  • Sopa de Papa
  • Sopa de frijol negro mexicana
    Sopa de Frijoles Negros con Chorizo

Tamales

  • Tamales sin manteca
    Tamales sin manteca de puerco
  • Brazo de reina receta yucatan
    Brazo de Reina Yucateco
  • Tamal de cazuela
  • Tamales de elote Chanchamitos

Recetas populares

  • Receta de champurrado
    Champurrado
  • receta de rosca de reyes
    Rosca de Reyes
  • Buñuelos Mexicanos receta sencilla
    Buñuelos Mexicanos
  • Chocolate caliente mexicano
    Chocolate Caliente y chocolate Casero

Compralo ya!

La Cocina Casera Mexicana

Footer

POLITICAS DE PRIVACIDAD · POLITICAS SOBRE COOKIES · CONDICIONES DE SERVICIO · CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO · CONDICIONES DEL PERFIL DE USUARIO· CONDICIONES DEL PROGRAMA DE ANUNCIOS· CONDICIONES DE LA RED DE COLABORADORES· DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD

Copyright © 2023 México en mi cocina