En México tenemos muchos tipos de tamales, tamales típicos conocidos por muchos, y tamales tipo postre. El tamal ampliamente conocido utiliza ya sea masa de maíz quebrado, de masa colada o la masa que se usa para hacer tortillas.
Los rellenos de los tamales podrían ser cualquiera de los siguientes: carne de res, cerdo, pollo, camarones, verduras, o incluso calabaza; y sólo por mencionar algunos, porque rellenos hay para todos los gustos.
Tamales de Elote, Uchepos o Cuiches

Otra variación del tamal utiliza maíz/elote tierno molido para hacer la masa, entre más tierno mejor, y se considera en algunas partes de México como un postre. La mayoría de las veces estos tamales se preparan sin relleno alguno, para dar esa textura cremosa y dulce que se funde en la boca y que no se puede describir con palabras.
Estos tamales son considerados por muchos como unos de los favoritos, y como se puede adivinar… ¡mis favoritos también! Existen varios tamales que no llevan relleno como los del norte de Veracruz, conocidos como cuiches — como mi abuela solía llamarlos , ella los hacía de maiz tierno ya sea salados o dulces— pero también existen otros tamales similare sa estos en la región del centro del país, en el estado de Michoacan donde se conocen como uchepos , y como tamales de elote en otras partes del país aunque no todas las recetas usan el elote tierno, ya que alfunas utilizan el grano de maíz mas maduro.
Los uchepos no se consideran realmente un tamal dulce en Michoacán, ya que se sirven con salsa de tomate, queso y crema, y algunos cocineros incluso agregan leche o crema a la masa. Estas recetas de tamales de maíz dulce tienen muchas variaciones durante su preparación: algunas personas utilizan manteca de cerdo para la masa mientras que otros optan por usar mantequilla o nata; además, algunos añaden sabor a este tamal mediante el uso de canela, yemas de huevo, queso o incluso pasas, aunque la diversidad no se detiene allí, porque tenemos la versión salada rellena de carne de cerdo de Tamales de elote rellenos del Estado de Veracruz, que es un tamal relleno de carne y salsa de chiles secos y tomate, pero… dejaremos esa versión para otra ocasión ya que se merece su propio espacio.
Espero que prepares estos tamales y disfrutes de su dulce sabor.
Cómo hacer Tamales de Elote, Uchepos o Cuiches
Ingredientes
- Granos de elote
- Harina de maíz
- Mantequilla
- Azúcar
- Polvo para hornear
- Sal
NOTAS IMPORTANTES:
* El tipo de maíz que encuentro en Estados Unidos es más dulce y jugoso que el que se utiliza en México — que tiene un contenido de almidón más alto —, por esa razón le he añadido harina de maíz a esta receta. La cantidad de harina de maíz a utilizar en tu receta dependerá del tipo de maíz tierno que encuentres en tu área.
Aclaro, si consigues elote blanco tierno del que se consigue en México y otros países de centro América, no necesitas agregar ningún tipo de harina porque el grano tiene más almidón y hace que la masa al moler los elotes sea mas uniforme.
* Si la harina de maíz especial para tamales no está disponible, puedes utilizar la que venden para hacer tortillas.
* Si vives en Estados Unidos y usas el elote que se consigue aquí al preparar la masa, asegúrate de tomar en cuenta de que son demasiado jugosos, y toman una consistencia líquida cuando los mueles en la licuadora. Si después de moler los granos de elote la consistencia queda muy liquída, gradualmente añade harina de maíz hasta que quede como la masa de la imagen que se muestra más adelante.
INSTRUCCIONES:
1. Corta el extremo de la mazorca de elote-maíz con un cuchillo afilado, como lo muestra la imagen de arriba; y también se puede hacer un pequeño corte en la punta de las hojas para lograr una envoltura pareja.
2. Retira las hojas del elote con cuidado, asegurándote de no romperlas ya que se van a utilizar para envolver y formar los tamales. Coloca las hojas en una olla con agua caliente... este paso hará que las hojas se suavicen y se pongan más flexibles.
3. Coloca el elote en posición vertical y con un cuchillo afilado corta los granos. Puedes colocar el elote dentro de un recipiente ancho y poco profundo para que no derrames los granos de elote en el área de trabajo mientras los partes.
4. Coloca los granos de elote en un procesador de alimentos ( o en la licuadora) y muélelos ligeramente. La mezcla no debe quedar muy molida. Por lo general este paso se realiza en un molino de maíz, pero un procesador de alimentos funciona muy bien. Si no tienes un procesador de alimentos, utiliza la licuadora y realiza el proceso en cantidades pequeñas para no poner mucha carga en ésta.
5. Mide la harina de maíz y échala en un recipiente grande junto con los granos de maíz ya procesados .
6. En un tazón bate la mantequilla, el azúcar y la sal hasta que la mezcla quede esponjosa y ligera. Puedes utilizar una espátula para este paso si no deseas usar la batidora eléctrica.
7. Agrega la mezcla de la mantequilla en el recipiente grande con la harina de maíz y los granos.
8. Añade el polvo de hornear y mezcla hasta que quede bien integrado. La consistencia de la mezcla deberá quedar como la de una pasta espesa.
9. Retira las hojas de elote de la olla y escurre el exceso de agua; selecciona las hojas más grandes para envolver los tamales, y usa las pequeñas para cubrir el fondo de la olla vaporera en la que se van a cocer los tamales.
10. Coloca aproximadamente 3 cucharadas de la masa en el centro de la hoja de elote y envuelve para formar los tamales. Repite este proceso hasta formar el resto de los tamales. (AQUÍ puedes ver cómo envolver un tamal).
11. Vierte agua caliente en una olla grande con rejilla de vapor (olla tamalera). Coloca los tamales como se muestra en la imagen de arriba; cúbrelos primero con el resto de las hojas de maíz y después con la tapadera.
Cocina los tamales durante 1 hora y 15 minutos. Para verificar la cocción, desenvuelve un tamal; si la masa se desprende fácilmente de la hoja de maíz entonces los tamales están listos. Si la masa se queda pegada a la hoja de maíz, envuelve de nuevo y sigue cocinando al vapor por 15 o 20 minutos más.
Sírvelos calientes y… ¡a disfrutar!
Mely Martínez,
Quizás tembién te gustaria ver la receta de Pan de Elote con solo 4 ingredientes.
Comparte en las redes sociales; sólo te tomará 5 segundos. ¡Gracias! RECIPE IN ENGLISH.
📖 Receta
Tamales de Elote, Uchepos o Cuiches
Ingredients
- 6 tazas de granos de elote alrededor de 5 mazorcas tiernas
- 1 ½ taza de harina de maíz Maseca Masa para Tamales
- 1 ¼ de taza de mantequilla a temperatura ambiente
- ½ taza de azúcar
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 cucharadita de sal
CHECA LA VIDEO RECETA
Instructions
- Corta el extremo de la mazorca de elote-maíz con un cuchillo afilado, como lo muestra la imagen de arriba; y también se puede hacer un pequeño corte en la punta de las hojas para lograr una envoltura pareja.
- Retira las hojas del elote con cuidado, asegurándote de no romperlas ya que se van a utilizar para envolver y formar los tamales. Coloca las hojas en una olla con agua caliente… este paso hará que las hojas se suavicen y se pongan más flexibles.
- Coloca el elote en posición vertical y con un cuchillo afilado corta los granos. Puedes colocar el elote dentro de un recipiente ancho y poco profundo para que no derrames los granos de elote en el área de trabajo mientras los partes.
- Coloca los granos de elote en un procesador de alimentos y muélelos ligeramente. (La mezcla no debe quedar muy molida). Por lo general este paso se realiza en un molino de maíz, pero un procesador de alimentos funciona muy bien. Si no tienes un procesador de alimentos, utiliza la licuadora y realiza el proceso en cantidades pequeñas para no poner mucha carga en ésta.
- Mide la harina de maíz y échala en un recipiente grande junto con los granos de maíz ya procesados.
- En un tazón bate la mantequilla, el azúcar y la sal hasta que la mezcla quede esponjosa y ligera. Puedes utilizar una espátula para este paso si no deseas usar la batidora eléctrica.
- Agrega la mezcla de la mantequilla en el recipiente grande con la harina de maíz y los granos.
- Añade el polvo de hornear y mezcla hasta que quede bien integrado. La consistencia de la mezcla deberá quedar como la de una pasta espesa.
- Retira las hojas de elote de la olla y escurre el exceso de agua; selecciona las hojas más grandes para envolver los tamales, y usa las pequeñas para cubrir el fondo de la olla vaporera en la que se van a cocer los tamales.
- Coloca aproximadamente 3 cucharadas de la masa en el centro de la hoja de elote y envuelve para formar los tamales. Repite este proceso hasta formar el resto de los tamales.
- Vierte agua caliente en una olla grande con rejilla de vapor (olla tamalera). Coloca los tamales como se muestra en la imagen de arriba; cúbrelos primero con el resto de las hojas de maíz y después con la tapadera. Cocina los tamales durante 1 hora y 15 minutos. Para verificar la cocción, desenvuelve un tamal; si la masa se desprende fácilmente de la hoja de maíz entonces los tamales están listos. Si la masa se queda pegada a la hoja de maíz, envuelve de nuevo y sigue cocinando al vapor por 15 o 20 minutos más.
Irene Torres Martinez
Los tamales de elote, como se sirven?
Con crema?
jocoque?
salsa y queso?
Mely Martinez
Hola Irene,
En cada región del país tienen sus propias costumbres para comerlos. Ya sea solos sin ningún acompañamiento, otros con crema, y hay quienes le ponen salsa.
Maria
muchas gracias por publicar esta receta' la eh hecho varias veces y nos a gustado tanto que es una de las mas favoritas de mi familia, me da nostalgia de los tamales que mi abuelita hacia. gracias.
Mely Martinez
Hola Maria,
Que bueno saber que a tu familia le gustaron los tamales de elote. Saludos hasta donde te encuentres.
Maria
*****
Hola Mely,
Me encantaron tus recetas
Nancy
Yo los hice hace un año en navidad y me quedaron bien deliciosos , volví a buscar la receta para hacerlos de nuevo. Muchas Gracias. Muy buena receta.
Kenia Diaz
Yo lo intente pero la masa me quedo dura al agregar la harina de maiz creo que le agregué de más.. como puedo arreglarla o como puedo saber si se cosieron mis tamales.
Mely Martinez
Hello Kenia,
Si la masa te quedo dura, agrega más caldo o agua a la masa y un poquito más de manteca. La manera que puedes saber que tus tamales ya estan listo es cuando al sacar uno, despues de haberlos cocinado al vapor, y desprendes la hoja de maíz, esta se despega de la masa. Tienes que dejar el tamal reposar por lo menos unos 5 minutos después de haberlo sacado de la olla donde lo cociste. Ya que cuando estan dentro de la olla, con el calor del vapor, estos todavía estan aguaditos, pero ya que pasan un rato fuera del calor se ponen más sólidos.
Espero esta explicación te sea de ayuda.
Martha
Los hare en cuanto este El elote en temporada. En Sonora la variante
Es sin azucar, con Chile Verde Tatemado y queso. Acompaniados de frijoes... yumm,
Mely Martinez
Hola Martha,
Que rico suena eso! Saludos!
Anonymous
Hice los tamales de elote y están deliciosos los recomiendo
Griselda Guzman
hola gracias por su receta hoy los ise y gracias a dios m saliero. muy ricos gracias
Griselda Guzman
hola gracias por su receta hoy los ise y gracias a dios m saliero. muy ricos gracias
Mely Martínez
Hola,
La masa que se vende en paquetes para tamales tiene una consistencia menos fina que la que se usa para tortillas. Al tocarla sientes la diferencia en el molido del maíz, es más grueso en la harina para tamales. Visita los enlaces que aquí te pongo para que veas los paquetes de cada uno. Harina de maíz para tamales:http://amzn.to/1GtaFvM Harina de maíz para tortilla: http://amzn.to/1kHSnwY
saludos!